Agenda parlamentaria: El programa de Gobierno para recuperar el sistema electroenergético nacional

Recuperar el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) en el menor tiempo posible, logrando su crecimiento acelerado y su sostenibilidad para satisfacer Ia demanda de la economía y la población, con un enfoque de transición y soberanía energética, con un uso eficiente racional de la energía, son esencias del programa de gobierno para recuperar el sistema electroenergético nacional, aseveró Vicente de la O Levy, titular del sector.

En intercambio con los diputados afirmó que este programa de Gobierno no es un plan de medidas para el verano, es un diseño integral de acciones estratégicas.

«Reconocemos el extraordinario esfuerzo que todos los cubanos realizan diariamente para sobreponerse a las dificultades asociadas al sistema electroenergético nacional», refirió Vicente de la O Levy, al abordar las particularidades y resultados que permitieron – señaló- detener el decrecimiento de la producción nacional de petróleo con una estrategia integral que involucra a todo el organismo y otras importantes ramas de la economía.

Escuche aquí el reporte radial:

Ante los diputados expuso que entre los principales objetivos del programa destacan la recuperación de la generación en las termoeléctricas; el incremento de la participación de fuentes renovables —como la energía solar, eólica, biomasa y biogás—; el aumento de la disponibilidad en la generación distribuida; y la disminución progresiva de la generación móvil y basada en combustible diésel.

Asimismo, subrayó la importancia de continuar implementando la transición energética y fomentar el uso racional de la energía en cada organismo, y en el sector residencial, especialmente en esta etapa de verano, para la cual se diseñaron acciones puntuales.

En el Sistema Electroenergético Nacional, añadió, es imprescindible avanzar en los parques solares fotovoltaicos proyectados en diversas provincias. “Hasta la fecha, ya se han sincronizado 22 en todo el país”, expresó, y reconoció que estos han sido clave para evitar apagones mayores, especialmente en escenarios de déficit de combustible.

Al respecto significó que: «Esta no es una transición energética de un libro de texto, es la nuestra, la que nace de la necesidad, la que se hace con lo que tenemos, que ya está dando frutos, no es perfecta, pero es la mejor ruta que nos conduce a la soberanía energética».

«Queremos asegurarles que no se ha dejado de trabajar -insistió- se trabaja y se continuará, desde la máxima dirección del país, en la búsqueda de soluciones y alternativas».

Autor