Ciego de Ávila- La emblemática empresa avileña “La Cuba” retoma con fuerza los niveles productivos de sus mejores tiempos. A este polo productivo, ubicado en el municipio de Baraguá, llegó este viernes el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Su director, el joven ingeniero Ariel Nieves Concepción, explicó al mandatario cubano y al primer ministro Manuel Marrero Cruz, junto a autoridades del Partido y el Gobierno, que en el año 2008 “La Cuba” -especializada en el cultivo del plátano- contaba con 2 700 hectáreas sembradas en sus fértiles y rojizas tierras.
Luego, se produjo una caída productiva sin precedentes, donde perdieron gran parte de su fuerza laboral. Al inicio de 2024 tenían, apenas, 100 hectáreas plantadas. Comenzó, entonces, una intensa recuperación, y hoy las plantaciones de plátano rebasan las 2 850 hectáreas.
En opinión de los directivos de la empresa, el principal éxito ha estado en la recuperación de la fuerza laboral, que en determinado período apenas superaba los 100 trabajadores y hoy suman 1 573.
En el amplio intercambio, donde también participó Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central, el mandatario cubano elogió los resultados alcanzados e insistió en que “La Cuba” pueda aportar a otras regiones del país, aprovechando las potencialidades existentes.
«Ahora tenemos que lograr que esto siga avanzando, y que nunca más se vuelva a caer en un “bache” como este; pues ustedes pueden convertirse en el polo platanero más importante de Cuba; y todavía queda área por sembrar», valoró el Jefe de Estado.
En tal sentido, consideró que «ver los avances que están teniendo ustedes aquí, nos llena de entusiasmo».
Escuche el reporte radial:
Este polo agrícola no solo incrementa sus resultados en plátano, sino que también se diversifica. En los últimos 14 meses, se han sembrado diferentes cultivos, entre ellos, frijoles, malanga, yuca y tomate.
En el recorrido por áreas en fomento y producción de la Cooperativa de Producción Agropecuaria “Paquito González” y de la empresa, Díaz-Canel también reflexionó sobre la necesidad de que en “La Cuba” sean aplicadas todas las facultades que se le han dado a la empresa estatal socialista. Los llamó, también, a emplear la ciencia y la innovación, así como el uso y generalización de la agroecología.
El mandatario se adentró en los surcos, habló con los campesinos y se interesó por el uso de la técnica de riego por goteo en el cultivo del plátano, que busca más eficiencia y mejores rendimientos.

Foto: Presidencia Cuba.
Esta empresa, con la mirada puesta en el bienestar de la población, inauguró un mercado agropecuario en el municipio cabecera. Ahora los productos -directamente y sin intermediarios- son trasladados del campo a la ciudad, con ofertas de más calidad y un notable descenso en los precios. Allí también estuvo el mandatario cubano.
El recorrido por lugares de interés del territorio avileño incluyó el parque solar fotovoltaico “Santiago Rojas Salinas”, recién conectado al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), que se encuentra enclavado en el municipio de Baraguá, precisamente en áreas de la empresa agropecuaria “La Cuba”.
Con capacidad para generar 21.87 megawatts, este es el tercero de su tipo en entrar en funcionamiento en la provincia. Del plan previsto, a Ciego de Ávila le restan dos parques por concluir: uno en Morón, y otro en Chambas.
Especialistas consideran que con estos cinco parques solares fotovoltaicos, la provincia podría cubrir toda su demanda con fuentes renovables de energía, teniendo en cuenta, además, la existencia aquí de la bioeléctrica “Ciro Redondo”.