Hogar Materno de Minas, otra obra del Programa del Moncada

Minas, Cuba.- La continuidad del cumplimiento del Programa del Moncada es palpable cotidianamente en el país. Desde enero de 1959, se concreta la obra, señalaría el Comandante en Jefe Fidel Castro.

“En el Programa del Moncada, que con toda claridad expusimos ante el Tribunal que nos juzgó, estaba el germen de todo el desarrollo ulterior de la Revolución. Ningún programa económico y social se cumplió jamás en este continente como se ha cumplido el programa del Moncada”.

Como aspiración permanente de la Revolución de dar mayor bienestar y calidad de vida al pueblo, en el camagüeyano municipio de Minas, nuevas obras y otras remozadas, en el sector de la Salud Pública, favorecen a la población.

En ese territorio, se inauguró el Hogar Materno Esperanza de Vida, refiere el director del policlínico Arturo Puig Ruíz de Villa, doctor Yeikel Fuentes Rodríguez.

“Esta obra se realizó con un presupuesto de dos millones 934 mil pesos; y dispone de cinco camas, para lograr una herramienta técnica para el desarrollo del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), propiciando el cumplimiento del objetivo de reducir la morbilidad y mortalidad infantil”.

Los trabajadores del sector de la Salud Pública en este municipio camagüeyano cumplieron el compromiso de concluir la construcción del Hogar Materno, para fortalecer los servicios, aunque en el territorio, esos indicadores son favorables, comenta el director municipal de salud, Jorge Enrique Casas Diéguez.

“En el Programa Materno Infantil, en lo que va de año, no hemos tenido fallecidos; no tenemos muertes infantiles, ni de niños menores de cinco años, es decir, que los principales indicadores del programa se encuentran en cero. Y ya tenemos con este, once años sin muerte materna en el territorio; todos indicadores muy favorables”.

Sin embargo, qué distinto el panorama de salud en 1953, señala la primera secretaria del Comité municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC), en Minas, Gelsy Pacheco Puig.

“Si alguien quiere saber por qué había que asaltar el Moncada, pregúntese qué era Minas por aquellos tiempos.

“Los médicos trabajaban en el poblado en consultas particulares. La mortalidad infantil superaba los 60 por cada mil nacidos vivos. Predominaba la desnutrición, el paludismo y la malaria. Había una sola farmacia en un bohío en el poblado de Senado. “El Programa del Moncada cambió totalmente el panorama de aquella triste realidad”.

En estas jornadas por el 26 de Julio, en Minas se realizaron además, acciones para el mejoramiento constructivo de la Casa de Abuelos, con capacidad para una treintena de adultos mayores, con mayor confort para el anciano durante su estadía en la instalación.

Señala el director municipal de salud, Jorge Enrique Casas Diéguez, “hemos fortalecido la labor asistencial en el Hogar de Ancianos y en las Casas de Abuelos, que es la manera que tenemos de mejorar la calidad de vida.

“A través del Programa de Atención Primaria de Salud, fortalecemos la vinculación de estas personas con los Círculos de Abuelos, sumado al trabajo que hace el INDER, para mejorar el estado general. Es otra de las acciones en el territorio en aras de trabajar por el envejecimiento poblacional, que es una realidad que hoy tenemos también aquí”.

A pesar del bloqueo yanqui y las limitaciones económicas que afectan los programas sociales, Cuba no renuncia a las conquistas de la Revolución como expresara el Comandante en Jefe Fidel Castro, en la clausura del Quinto Congreso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, efectuada en
Camagüey, en 1981.

“La salud pública ocupa un lugar priorizado y sagrado de la revolución. Creemos que es una de las tareas más importantes de la revolución”.

Otras obras de impacto social, incluyen la reapertura de la Óptica, tras el remozamiento de las áreas, para los servicios de graduación de espejuelos; y además, se repararon centros educacionales, la emisora municipal, el museo, la Casa de Cultura, la biblioteca, el cine, centros recreativos, instalaciones deportivas, bodegas y consultorios médicos de la familia.

Escuche el reporte radial aquí:

Autor