Las principales bolsas de Asia registraron caídas significativas luego del anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer nuevos aranceles a más de 70 países. Aunque estas medidas comerciales no entrarán en vigor hasta el 7 de agosto, la mera expectativa de su aplicación ya ha desatado fuertes movimientos en los mercados financieros, reflejo del nerviosismo ante posibles repercusiones económicas.

El plan tarifario, parte de la estrategia de presión del gobierno de estadounidense, contempla gravámenes que oscilan entre el 10 % y el 41 %. Países exportadores clave como Corea del Sur, Japón y naciones del sudeste asiático enfrentarán tarifas del 15 % al 19 %. La iniciativa ha sido modificada varias veces desde abril, aumentando la incertidumbre sobre su ejecución definitiva.
Durante la jornada asiática, los principales índices operaron en negativo:
- El Nikkei 225 de Tokio cayó un 0,4 %.
- Seúl sufrió una baja superior al 3 %, agravada por planes internos de aumentar impuestos a empresas e inversionistas.
- Hong Kong, Shanghái, Taipéi, Sídney y Wellington también registraron pérdidas.
- En contraste, Singapur, Manila y Yakarta mostraron ligeras ganancias en medio de la volatilidad regional.
El retroceso general refleja el temor de que el nuevo esquema arancelario afecte el comercio y crecimiento de Asia, una región altamente dependiente de las exportaciones.
Tensiones diplomáticas y consecuencias políticas
Algunas tarifas parecen responder a motivos más allá del comercio. Canadá, por ejemplo, recibió un arancel del 35 %, vinculado tanto a desacuerdos comerciales como a su postura diplomática sobre Palestina. Taiwán enfrentará una tarifa provisional del 20 %, sujeta a negociaciones. Camboya, por su parte, celebró la reducción de su tarifa a un 19 %.
China, que mantiene una tregua parcial desde mayo, sigue negociando para evitar sanciones mayores, mientras que países como Japón, Corea del Sur, Reino Unido y la Unión Europea lograron acuerdos de último minuto.
Apple y el costo de los aranceles
La tecnológica Apple anticipa un golpe de 1.100 millones de dólares en sus costos del cuarto trimestre fiscal debido a los aranceles, lo que representa un incremento del 37,5 % con respecto al trimestre anterior. Tim Cook, CEO de la compañía, afirmó que buscarán mitigar el impacto mediante la reestructuración de la cadena de suministro y aumentando la fabricación dentro de Estados Unidos.

Apple espera mantener el crecimiento en el cuarto trimestre, con un margen bruto estimado entre el 46 % y el 47 %.