Por: Yaima Puig Meneses
El fomento de la ciencia y la innovación como uno de los tres pilares de la gestión de Gobierno, tiene total prioridad en la agenda cotidiana del país. Un nuevo paso para fortalecer ese camino se concretó la pasada semana en Holguín, donde el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, inauguró oficialmente el Parque Científico-Tecnológico e Industrial de esa provincia.
Lo más importante para la nueva entidad, destacó el Jefe de Gobierno, “es hacer, demostrar, no crear falsas expectativas” y convertir en ciencia aplicada las investigaciones que se lleven a cabo.

El parque, fruto de la alianza entre las universidades, entidades de ciencia y varias instituciones holguineras, abarca temáticas vitales para la estrategia de desarrollo de la nación como el turismo y la industria del entretenimiento, productos y servicios para negocios, energías, biotecnología, seguridad alimentaria y transporte, entre otras.

Como parte de su visita al oriental territorio, Marrero Cruz también recorrió lugares de interés económico y social, insistiendo en sus intercambios en temas como la necesidad de incrementar la producción de alimentos aprovechando el potencial que existe en los municipios.
La agenda de trabajo del Primer Ministro la pasada semana incluyó, además, la reunión de la Comisión Gubernamental para la Atención a la Dinámica Demográfica, en la cual se analizaron el funcionamiento del Programa de Atención Materno Infantil en el país y de los centros para la atención a la primera infancia, así como las acciones sobre el comportamiento poblacional en la provincia de Granma.
Asimismo en los últimos siete días, Marrero Cruz encabezó la reunión del grupo para la prevención y el enfrentamiento al delito, donde se enfatizó en la importancia de fortalecer el control interno y evaluar de modo diferente los territorios con mayor incidencia.

“Si bien la tendencia es a la baja, los indicadores siguen siendo altos”, valoró.
Igualmente en la semana, participó en la sexta graduación del Programa de Técnico Superior en Aduana. Hasta el momento suman mil 357 los jóvenes que han egresado de la Escuela Nacional de Formación Aduanera.

“Los felicito y exhorto a ser fieles guardianes de nuestras fronteras”, escribió el Jefe de Gobierno en su cuenta oficial de la red social X.
CONCERTAR ALIANZAS, DEFENDER LA HISTORIA

Los últimos “Siete días en la agenda de Gobierno” estuvieron marcados, además, por la participación del miembro del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, en la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, organizada por la Unión Interparlamentaria (UIP), en estrecha colaboración con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Es la primera ocasión en que el Presidente del legislativo cubano asiste presencialmente a ese importante evento internacional, que tiene lugar cinco años y fue establecido por primera vez en el año 2000, en vísperas de la Cumbre del Milenio de la ONU, como foro único para la participación y el diálogo de alto nivel entre las máximas autoridades parlamentarias del mundo.
Durante los días de la Conferencia, desarrollada en el Palacio de las Naciones –sede de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra–, Lazo Hernández intervino en el debate general, en paneles y otros foros convocados. A su vez, sostuvo encuentros bilaterales con líderes parlamentarios de diferentes naciones, entre ellos, sus homólogos de Vietnam, Tran Thanh Man, y de Turquía, Numan Kurtulmus.
Al reunirse con la presidenta del Consejo de la Asamblea Federal de Rusia, Valentina Matvienko, resaltó las potencialidades para continuar estrechando la colaboración bilateral.


El cierre de la semana, y a su vez del mes de julio, estuvo profundamente entrelazado a la historia de la Patria: en peregrinación hasta la intersección del Callejón del Muro y San Germán, como lo hace desde 1957, el pueblo santiaguero homenajeó a su entrañable hijo Frank País García, quien fuera asesinado en ese sitio por esbirros de la tiranía batistiana, el 30 de julio, hace 68 años, en esta fecha consagrada como el Día de los Mártires de la Revolución.

Como parte del tributo en el Panteón de los Mártires del 26 de Julio, en el cementerio de Santa Ifigenia, fueron colocadas ofrendas flores enviadas por el líder de la Revolución cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Escuche y descargue la versión radial de Angélica Paredes López.