Lula llamará a Trump para invitarlo a la COP30 en Brasil

Brasilia: – El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció hoy que llamará a su homólogo estadounidense, Donald Trump, para invitarlo a la COP30, que se celebrará en noviembre en Belém, capital del amazónico y norteño estado de Pará.

«Pueden estar seguros, llamaré a Trump para invitarlo a la COP30 (Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima) y conocer su opinión sobre el tema climático. Tendré la amabilidad de llamarlo. Simplemente no llamaré a (Vladimir) Putin (mandatario de Rusia) porque Putin no puede viajar», declaró Lula.

Durante la reunión plenaria del Consejo de Desarrollo Económico y Social Sostenible, celebrada en el Palacio Presidencial, aclaró que, si Trump no viene, «es porque no quiere, pero no será por falta de educación, simpatía o democracia. ¡Lo invitaré!», concluyó.

La declaración emergió en medio del anuncio del republicano de imponer un arancel del 50 por ciento a las importaciones brasileñas, que entrará mañana en vigor.

En más de una ocasión, Lula expresó su disposición a iniciar negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos tras las tarifas a productos nacionales. No obstante, Lula deja claro que cualquier diálogo debe darse en condiciones de igualdad y respeto mutuo, al tiempo que reafirma su compromiso con la defensa de la soberanía nacional.

Al participar ayer en el Encuentro Nacional del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), el exsindicalista destacó la importancia de la diplomacia como vía principal para resolver las controversias internacionales.

«Brasil no busca conflictos. Queremos soluciones, pero que nadie se equivoque: no tenemos miedo de defender nuestros intereses», señaló Lula en su intervención, en la que también se oficializó la elección de Edinho Silva como nuevo presidente del PT.

Aunque la medida de Washington excluye 700 productos como jugo de naranja, celulosa y componentes de la industria aeroespacial, se espera que tenga un fuerte impacto en sectores estratégicos como los minerales y los hidrocarburos.

Lula subrayó que los canales diplomáticos siguen activos y mencionó como prueba las gestiones encabezadas por el canciller Mauro Vieira y el vicepresidente Geraldo Alckmin, quienes mantienen contacto con sus contrapartes norteamericanas.

En una declaración previa a medios brasileños, Trump había dicho que Lula podía «llamarlo cuando quisiera», una frase que, según analistas, busca suavizar el tono del conflicto comercial.

La tensión bilateral se intensificó aún más tras la reciente decisión de Washington de imponer sanciones al juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal, por su presunto papel en las investigaciones sobre un intento de golpe de Estado vinculado al expresidente Jair Bolsonaro.

(Fuente: Prensa Latina)

Autor