El 7 de agosto se rinde homenaje a una de las edificaciones situadas en paisajes espectaculares frente a océanos imponentes, que sirven de guía a las embarcaciones en las noches, y en los días de tormenta y mortales vientos.
A través de los años, los hombres se han esforzado por encontrar soluciones a diversas problemáticas, una de ellas fue la navegación en grandes océanos y su llegada hasta puertos seguros.
Un artículo afirma que los faros son una obra de ingeniería capaz de seguir en funcionamiento pese a muchas adversidades. Actualmente, está teledirigido, pero en los casos en los que la red se caiga funcionan junto a un grupo de de mecanismos.
El 7 de agosto, se celebra el Día Mundial de los Faros, una fecha dedicada a reconocer la importancia histórica y cultural de estos icónicos guardianes del mar, con la finalidad de reconocer y divulgar su importancia en la señalización marítima.
Los faros cuentan con suministro eléctrico autónomo y tienen repuestos de todos los instrumentos, para que se activen en caso de error. Además, poseen accionamientos mecánicos que garantizan durante horas el giro y la luz mediante combustión.
Son grandes construcciones en forma de torre. Presentan un sistema de luminación conformado por un foco luminoso y un mecanismo de giro, útiles en la navegación nocturna. Generalmente se ubican en las entradas de los puertos, islotes y costas rodeadas de arrecifes.
Varios de los faros ubicados alrededor del mundo fungen como museos, estaciones meteorológicas y observatorios, mientras la torre de Hércules es considerado el faro romano más antiguo de la historia de la humanidad, que se encuentra actualmente en funcionamiento.

El 27 de abril de 2009, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró en Sevilla que la Torre de Hércules sería Patrimonio Mundial por su «valor universal excepcional». Foto: EFE.
Expertos coinciden en que los faros permiten la localización de la tierra y posibilitan a los navegantes saber en qué lugar se encuentran, pues cada uno emite una señal lumínica única. Aunque actualmente se emplea la navegación asistida por satélite, todavía son importantes para las situaciones en las que la tecnología falla.
Este día mundial surgió inicialmente en Estados Unidos de América, conocido como el Día Nacional del Faro, para conmemorar la firma de la Ley para el Establecimiento y el Apoyo de Faros, Balizas, Boyas y Muelles Públicos aprobada por el Congreso de los Estados Unidos, en 1789.
Su denominación proviene del nombre de la isla de Pharos, ubicada frente a Alejandría. El faro más antiguo del mundo se construyó en la ciudad de Alejandría (Egipto) hace unos 2.400 años, con una altura de 134 metros. Forma parte de una de las Siete Maravillas del Mundo.

El faro de Alejandría fue la única de las siete maravillas del mundo antiguo construido con una finalidad utilitaria. Foto: Historia National Geographic.

Faro Peggys Point (Canadá): ubicado en Nueva Escocia, con una data de 100 años. Representa uno de los enclaves turísticos más famosos de Canadá.

Faro del Arrecife de Deadalus (Egipto): fue construido frente al Mar Rojo en 1831, considerado uno de los destinos de buceo más famosos del planeta.
En la mayor de las Antillas, existen alrededor de 30 faros ubicados a lo largo del archipiélago cubano.
El Faro Colón el más antiguo de Cuba fue instalado en el año 1847 en la Punta de Maternillos, Camagüey, un punto desde el cual se tenía dominio del Antiguo Canal de Bahamas. Se trata de uno de los faros más antiguos de Cuba que siguen en uso.
