Por: Yaima Puig Meneses
Los últimos “Siete días en la agenda del Gobierno” estuvieron marcados por recorridos e intercambios que abarcaron sectores estratégicos como la producción agroalimentaria, la energía renovable, los recursos hidráulicos y la seguridad social, que reafirman la voluntad de seguir buscando alternativas para avanzar en el desarrollo económico y social de la nación en un contexto de limitaciones financieras.
Con el ese propósito el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, recorrido áreas de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Cubanacán, en el municipio de Los Palacios, en Pinar del Río, donde pudo constatar los avances del Programa arrocero Cuba–Vietnam.
En intercambio con representantes de la empresa vietnamita Agri VMA, el Vicepresidente cubano conoció los resultados que se han alcanzado a partir de las variedades empleadas en la campaña de primavera, entre ellas la desarrollada en el país asiático y la Ginés LP-18, obtenida por la Unidad Científico-Tecnológica de Base Los Palacios junto al Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas.
🎋| En su recorrido por áreas de la Empresa Agroindustrial de Granos #LosPalacios, el vicepresidente de la República de #Cuba Salvador Valdés Mesa constato los avances del proyecto de colaboración entre esta infraestructura productiva y la empresa vietnamita enrolada. pic.twitter.com/tGyOzge0sQ
— TelePinar (@TelePinar) August 5, 2025
Gracias a esa experiencia, ese municipio logró suplir con su propia cosecha el cereal destinado a la canasta familiar normada. La empresa vietnamita ha sembrado mil 36 hectáreas y proyecta extender la siembra a la UEB Caribe, en el territorio de Consolación del Sur, parte del polo arrocero de la provincia.
También como parte de su agenda de trabajo, Valdés Mesa visitó en la semana entidades en varios municipios de la capital, con el objetivo de impulsar el desarrollo territorial.

En La Habana Vieja, sostuvo un intercambio con trabajadores de la Empresa Comercializadora de Alimentos Copmar, del Grupo Empresarial de la Industria Pesquera. Posteriormente, en Regla, evaluó el funcionamiento del Proyecto de Desarrollo Local Pan Rico, donde llamó a extender ese tipo de estrategia para fortalecer la alimentación comunitaria.
En Guanabacoa, chequeó el sistema productivo de los almacenes de Tabaco Torcido de la Corporación Habanos S.A. y la Empresa de Envases para el Tabaco Arca, sectores clave para la economía nacional.
Asimismo, recorrió el Proyecto de Desarrollo Local 29 y F, en Plaza de la Revolución; el proyecto Las Delicias, en La Lisa, y la Unidad Básica de Producción Cooperativa La Victoria, en Marianao, dedicada a la cría porcina y el cultivo de hortalizas.

CUBA Y LA ALIANZA SOLAR INTERNACIONAL FORTALECEN COOPERACIÓN ENERGÉTICA
En el marco de la estrategia cubana para avanzar en la transición energética, el viceprimer ministro Eduardo Martínez Díaz se reunió con Ashish Khanna, director general de la Alianza Solar Internacional, con la cual nuestro país sostiene una amplia colaboración.
Fruto de esos nexos, y el contexto de la visita del señor Ashish Khanna, la Alianza otorgó al Laboratorio de Fotovoltaica de la Universidad de La Habana la categoría de Centro de Recursos para Aplicaciones de Tecnología Solar en Cuba, el primero de su tipo en Latinoamérica, lo que abre oportunidades para la investigación, el desarrollo y la capacitación en energías limpias.

PAGO DE PENSIONES EN CUBA
Asimismo, en la semana recién concluida, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) confirmó que el incremento parcial de pensiones para jubilados y pensionados del régimen general y de los regímenes especiales de seguridad social, anunciado por el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, durante el último periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, entrará en vigor el 1 de septiembre, con pagos adelantados desde el 20 de agosto.
Según la Resolución 14 de 2025 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), publicada en la Gaceta Oficial, la disposición beneficiará a 1 573 320 personas, lo que representa el 88 % de los pensionados por edad, invalidez o causa de muerte.
El ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, señaló que, aunque el incremento no cubre todas las necesidades, se asume en medio de un alto déficit fiscal y con la voluntad de aumentarlo en el futuro. Esa acción, respaldada por el Presupuesto del Estado, reafirma el compromiso del Gobierno cubano con la justicia social y la protección de los sectores más vulnerables.
Escuche y descargue la versión radial de Angélica Paredes López.