La juventud: una de las mejores etapas de la vida

El Día Internacional de la Juventud se conmemora todos los años el 12 de agosto para llamar la atención de la comunidad internacional sobre sus problemas y para ayudar a desarrollar el potencial de los jóvenes como socios de la sociedad actual.

La Asamblea General hizo suya en 1965, en su resolución 2037 (XX), la Declaración sobre el fomento, entre la juventud, de los ideales de paz, respeto mutuo y comprensión entre los pueblos.

Entre 1965 y 1975, tanto la Asamblea General como el Consejo Económico y Social hicieron hincapié en tres temas básicos en la esfera de la juventud: participación, desarrollo y paz. También se destacó la necesidad de una política internacional sobre los jóvenes.

La mayoría de los jóvenes irradia una bondad que conmueve, y sobre todo, la fuerza capaz de mover el mundo. A ellos corresponde desarrollar el futuro de sus pueblos, en lo social y lo económico; defender la justicia, y luchar de forma encomiable contra lo mal hecho.

Según un sitio web consultado, en 1985, en su resolución 40/14, la Asamblea hizo suyas las directrices para la planificación de nuevas medidas y la adopción de otras complementarias adecuadas en la esfera de la juventud. En ellas, se proponen medidas concretas para hacer frente a las necesidades de subgrupos como los jóvenes con discapacidades, los jóvenes de las zonas rurales y urbanas y las mujeres jóvenes.

Cada país tiene sus propios temas que impulsan y defienden los jóvenes, algunos de índole general como son el cambio climático, las luchas estudiantiles y la justicia social, entre otras.

Años atrás, en el caso de Cuba, la Generación del centenario, en su mayoría jóvenes, liderada por el líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro, asaltó en 1953 los cuarteles  Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, a lo que siguieron en 1956 el desembarco del Granma, y más tarde en 1957 las acciones revolucionarias de la toma de Radio Reloj y el asalto al antiguo Palacio Presidencial ,que dirigió el siempre Presidente de la Federación estudiantil Universitaria-FEU- José Antonio Echeverría, que reunió a lo mejor de la juventud cubana con el objetivo de liberar a al Isla del dictador Fulgencio Batista.

Un tiempo despues en 1959 y a partir del triunfo de la Revolución el primero de enero, la juventud cubana protagonizó las principales batallas a favor del desarrollo político, económico y social del país; entre éstas, la Campaña Nacional de Alfabetización, y posteriormente  la revolución educacional que abrió las puertas del saber a todos por igual, sin distinción de sexo y raza.A la vanguardía estuvo siempre la juventud

Es cierto es que los jóvenes acogen las mejores causas, son amiigos de la justicia y enemigos de los abusos. Ricos en valores que todos reconocen de forma positiva como  son la sinceridad,la alegría, la solidaridad y la bondad, entre otros

La juventud es un tiempo que las personas se consideran fuertes y capaces de las mayores proezas, llevan adelante planes y proyectos de forma exitosa y. con frecuencia se sienten felices.Dueños del amor aman con intrepitez y vehemencia

La mayoría de las personas consideran que ser jóvenes es lo mejor que les ha pasado en la vida.

Autor