Cuba conmemora 80 años de la victoria de China contra la agresión japonesa en II Guerra Mundial

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, encabezó el acto por el 80 aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial, celebrado en el Palacio de la Revolución en la tarde de este jueves.

La ceremonia, que contó con la presencia de varios miembros del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, dirigentes del Estado, el Gobierno y las organizaciones de masas y del embajador de la República Popular China en la isla, Hua Xin, y otros invitados, constituyó una oportunidad para resaltar la hermandad entre las dos naciones forjada en luchas comunes por la soberanía y el desarrollo, así lo hizo saber el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla.

“China y Cuba están unidas en un camino común de lucha revolucionaria para conquistar la plena independencia y soberanía, enfrentando agresiones de todo tipo”.

Significó el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba que el pueblo chino con singular valentía impidió que las tropas enemigas atravesaran su territorio y llegaran a la frontera con la entonces Unión Soviética justo en el mismo momento que la Alemania nazi invadía la URSS. Otra hubiera sido la historia sin la victoria de China, acentuó Rodríguez Parrilla.

«La contienda librada por el heroico pueblo chino fue la primera de su tipo en iniciarse y la que tuvo la duración más prolongada. Marcó, además, la primera victoria completa de China, luego de casi un siglo de agresiones externas. Ese gran triunfo marcó también el camino hacia la revitalización nacional».

Foto: Presidencia Cuba.

En sus palabras, el canciller resaltó que 80 años después el gigante asiático se erige como un gran país, de probadas fortalezas y determinación inquebrantables en la defensa de un modelo socialista con peculiaridades propias, que promueve como valores fundamentales la paz, el respeto y la solidaridad.

Por su parte, el embajador Hua Xin expresó su  sincero agradecimiento al Partido, al Gobierno y al pueblo de Cuba por este gesto tan especial y amistoso de conmemorar el 80 aniversario de la victoria en la guerra de resistencia del pueblo chino contra la agresión japonesa y la guerra antifascista mundial. 

El diplomático aseveró que el éxito de 1945 fue un triunfo de la justicia y el progreso, recordó que bajo el liderazgo del Partido Comunista de China, y tras 14 años de sangrientas batallas y con el enorme sacrificio de más de 35 millones de personas, el pueblo chino derrotó a los invasores militaristas japoneses y logró la gran victoria.

Fue una victoria no solo del pueblo chino, sino también de los demás pueblos del mundo, apuntó. “Honrar a los héroes que se sacrificaron en la guerra y a todos aquellos que contribuyeron a la victoria del pueblo chino es una muestra de respeto por la historia”, consideró.

Foto: Presidencia Cuba.

Además, hizo un llamado a la comunidad internacional para aprender de la historia, rechazar el hegemonismo y defender el orden internacional de posguerra, incluyendo el principio de una sola China. También evocó las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro sobre la necesidad de eliminar la filosofía del despojo para erradicar las guerras.

El representante de China precisó que el 3 de septiembre de este año se celebrará en Beijing un gran desfile militar, al que invitaremos -apuntó- a los amigos internacionales que contribuyeron a la victoria de China a observar la ceremonia, para conmemorar la lucha conjunta del pasado y ampliar las fuerzas de la justicia en el mundo de hoy.

Cuba fue el primer país del hemisferio occidental en reconocer al gobierno de la República Popular China como el único representante legitimo del pueblo chino, el 28 de septiembre de 1960.

Una evidencia de los sólidos vínculos ininterrumpidos por 65 años entre ambos países, es que fue la Mayor de las Antillas el primer país de América Latina y el Caribe con el que el presidente Xi Jinping promovió el establecimiento de una Comunidad de Futuro Compartido en el orden bilateral.

Escuche el reporte radial:

Autor