Ministra de Educación evalúa preparativos del curso en Holguín

Holguín:_Naima Trujillo Barreto, ministra de Educación, expresó que el curso escolar involucra a toda la sociedad y todos deben contribuir a su adecuado desarrollo, durante una visita a Holguín para evaluar los aseguramientos del calendario lectivo que iniciará el primero de septiembre.

 El encuentro, realizado en el Recinto Ferial Expo Holguín, centró su atención en la colaboración multisectorial de la producción y los servicios encaminados a la preparación del calendario 2025-2026 y el estado financiero, material y logístico, con la participación de la comisión nacional de la esfera, autoridades del territorio, directores municipales y organismos vinculados.

La provincia oriental tiene la mayor red escolar del país y contará con una matrícula que supera los 130 mil alumnos en el próximo curso, por lo cual enfrenta la situación más compleja con la cobertura docente en el este cubano, con un 83 por ciento de plazas sin alternativas, explicó la Ministra.

La búsqueda de variantes de calidad, como los contratos por pluriempleo, el uso del teletrabajo y el incremento de la relación docente-estudiante, es prioridad para motivar la incorporación de profesionales a la esfera y la fidelidad del obrero, lo cual favorecerá la estabilidad en la atención pedagógica.

Trujillo Barreto enfatizó la necesidad de repensar los modelos profesionales dirigidos a los jóvenes en medio de la compleja situación económica nacional y fortalecer los procesos de formación integral y la respuesta a niños en situación de vulnerabilidad encaminados a disminuir problemáticas como la desvinculación escolar.

Para favorecer la calidad educativa mediante la optimización de recursos humanos, materiales, financieros y de infraestructura, se conoció que siete municipios modifican su red escolar, entre ellos Báguano, Antilla, Banes, Rafael Freyre y la cabecera provincial.

La unificación de centros, el cambio de uso de instituciones subutilizadas y el cierre de anexos son algunas de las medidas adoptadas debido al descenso de la matrícula, el nivel de completamiento de la cobertura docente y la influencia del transporte público en la asistencia y puntualidad escolar.

Sobre la producción y comercialización de uniformes se informó que se asegura la venta de una prenda a los grados priorizados —preescolar, quinto y séptimo— a partir del inventario restante, mientras la Unidad Empresarial de Base Confecciones Yamarex labora con el objetivo de garantizar las piezas a los demás años iniciales.

 Luis Felipe Batista Rodríguez, director general de Educación en la región, agregó que los trabajadores reiteran su compromiso anual con la materialización de un curso exitoso en el que se reafirmará el papel del docente como pilar de la sociedad.

   Durante la jornada, la titular visitó instituciones entre las que destacan la casita infantil El Principito, un hogar para niños sin amparo parental, la ciudad escolar Calixto García y el campamento de recreación El Taíno, donde evaluó el estado de los locales, las tareas constructivas ejecutadas y la existencia de insumos.

Como parte de su recorrido por el país, la comisión del Ministerio de Educación, presidida por Naima Trujillo, abordó, además, la estrategia organizativa del vínculo estudio-trabajo, la implementación del Programa de Gobierno para el Sistema Educativo y las transformaciones en la labor preventiva.

(Fuente: Agencia Cubana de Noticias)

Autor