Las Tunas, Cuba. – La jefa del Departamento de Atención al sector Social del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Yuniaki Crespo Vaquero, distinguió que parece que fue ayer el domingo 21 de julio del año 1985, cuando en medio de un mar de pañoletas, el general de Ejército Raúl Castro Ruz, como un pionero mayor, inauguró el Palacio de Pioneros con 73 especialidades en sus inicios que, hoy se recupera.
Luego de visitar la Escuela Primaria Eliecer Botello de Majibacoa en reparación aún, Crespo Vaquero junto a la ministra de Educación, la doctora en Ciencias Pedagógicas Naomi Ariatne Trujillo Barreto, al frente de una Comisión del organismo superior y las autoridades de la provincia encabezadas por el primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Las Tunas, Osbel Lorenzo Rodríguez, conocieron de los 93 mil 500 pioneros que en 73 especialidades iniciales se han atendido en los diversos cursos de formación vocacional.
Aquí intercambiaron con los especialistas y profesionales que atienden el Circulo de Interés metalúrgico de la Empresa de Aceros Inoxidables Acinox-Las Tunas.

En el hogar para niños sin cuidados parentales de la Victoria, por mediación de la directora Yaleidi Alarcón Cutiño, conocieron las atenciones que reciben los educandos de la primera infancia en lo general.
Crespo Vaquero distinguió la dedicatoria del curso escolar al líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, un sector que tiene la huella y la impronta del Comandante en jefe, por lo que este año el reto está en mejorar todos los indicadores de eficiencia, comenzando por la capacitación y la calidad de la clase, enfatizando en la Historia y la educación patriótica.
Aunque el informe presentado por el director provincial de Educación, Nilser Piñeda Cruz, contempló el aseguramiento de la fiesta nacional por el inicio del curso escolar el lunes 1ro de septiembre, la Comunicación, las transformaciones de la labor educativa, lo digital, la estrategia para la organización del vínculo estudio –trabajo, la cobertura del personal docente y el estado de los aseguramientos financieros, materiales y logísticos.


Y aunque Las Tunas con el 95% de cobertura docente es de los territorios, menos afectados, presenta un déficit de más de 600 educadores que han de cubrirse con los egresados de las escuelas Pedagógicas Rita Loga y Rigoberto Batista Chapman, jubilados reincorporados, los de la tarea educando por amor y los contratados por la Resolución Ministerial 10 sigue estando entre las primeras prioridades.
Trujillo Barreto sostuvo que en Cuba la continuidad escolar celebra el inicio del curso académico destacando la importancia del apoyo familiar y social para el bienestar de niños y adolescentes.
Más detalles en la propuesta radial: