Díaz-Canel en Mayabeque: Estos son los ejemplos que nos inspiran a no rendirnos 

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, realizó una visita de trabajo a la provincia de Mayabeque este jueves en la mañana.

El primer punto, y a tono con las prioridades estratégicas del país, fue la Central Termoeléctrica (CTE) “Ernesto Guevara de la Serna”, en Santa Cruz del Norte, donde una de sus tres unidades generadoras se somete a un mantenimiento capital.

El mandatario fue recibido a los pies de la torre de la planta térmica por el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, por Alfredo López Valdés, director general de la Unión Electrica y el director de la instalación, Yasnel Torres Ascencio, quienes le brindaron una actualización detallada sobre el proceso de «reparación parcial capitalizable» de la unidad número dos, como le llaman los expertos al prolongado y complejo proceso que ha demandado la participación de empresas de otros organismos, así como la importación de piezas y servicios.

Durante el recorrido, Díaz-Canel enfatizó en la necesidad de garantizar la máxima calidad en todas las acciones ejecutadas. «Hasta cada soldadura tenemos que someterla a una certificación de calidad» para que después cuando entre al sistema logre estabilidad en su generación, enfatizó el dignatario.

Asimismo, indicó a las autoridades de Mayabeque, el primer secretario del Comité Provincial del Partido, Edelso Ramos Linares  y al gobernador, Manuel Aguiar Lamas, brindarle una atención priorizada a los trabajadores involucrados en estas labores de mantenimiento, sobre los cuales reconoció su esfuerzo en una tarea que constituye -dijo- la prioridad para el país.

Posteriormente, la agenda presidencial incluyó una visita a la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) “Amistad Cuba-Cambodia”, dedicada principalmente a la caña de azúcar. Al conocer sobre la recuperación sostenida de sus rendimientos, Díaz-Canel afirmó: «Estos son los ejemplos que no nos dejan rendirnos».

El presidente de la cooperativa, Luis Pérez Gil, explicó la diversificación de sus producciones, que incluyen cultivos varios, carne, leche, carbón vegetal, madera y servicios a otras entidades.

Foto: Presidencia Cuba.


El presidente cubano destacó los avances en salarios, utilidades, la venta directa a la población y la roturación de tierras ociosas, lo que no puede constituir un motivo para estar satisfechos, de ahí que llamó a continuar el incremento de los rendimientos cañeros y a proseguir en la recuperación de áreas ocupadas por maleza.

La jornada concluyó en el Parque de Naturaleza y Aventuras “Escaleras de Jaruco”, perteneciente al grupo Gran Caribe del Ministerio de Turismo.

Díaz-Canel supervisó aquí los avances del programa de recuperación de este complejo, que pretende potenciar un segmento creciente de turismo que prefiere naturaleza y aventura.

Fotos: Presidencia Cuba.


En diálogo con directivos e inversionistas, se evaluó el progreso de la segunda etapa del proyecto, que incluye obras en fase final como el Restaurante El Árabe y la cafetería El Mirador. 

El presidente, quien visitó el recinto en abril, reconoció la belleza natural del lugar y recordó la visión del Comandante en Jefe Fidel Castro en la concepción original de este parque, ubicado a 35 kilómetros de La Habana.

En sus visitas a la Termoeléctrica «Ernesto Guevara», la CPA «Amistad Cuba-Cambodia» y el Parque «Escaleras de Jaruco», el Presidente Díaz-Canel destacó que, pese a las actuales dificultades, estos colectivos demuestran que es posible avanzar mediante un trabajo diario, bien hecho, y con alto compromiso.

Escuche el reporte radial:

Autor