Crisis política y sacudida financiera en Argentina

Crisis política y sacudida financiera en Argentina

A pocas semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, Argentina enfrenta una fuerte inestabilidad política que ya repercute en los mercados. Un escándalo de presunta corrupción en el Ejecutivo, vinculado a la Agencia Nacional de Discapacidad, ha generado preocupación entre inversores y ha provocado una caída significativa en bonos y acciones.

Las empresas líderes sufrieron pérdidas de hasta el 7%, mientras que el riesgo país superó los 770 puntos básicos, su nivel más alto en seis meses. Los bonos también retrocedieron un 3%, y el Gobierno respondió con un endurecimiento monetario: tasas de interés al 65% anual y mayores exigencias de encaje bancario.

El ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que estas medidas podrían provocar una recesión.

Desde la Casa Rosada, se acusó a la oposición de generar incertidumbre, mientras el presidente Javier Milei apeló al término «Riesgo Kuka» para advertir sobre un posible regreso del kirchnerismo en los venideros comicios.

El escándalo en la administración de Milei estalló tras la difusión de audios que comprometen al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, y que mencionan supuestos pagos ilegales que involucrarían a Karina Milei, hermana del presidente. La Justicia allanó oficinas y domicilios, incautando dinero y documentos clave. Aunque el Gobierno destituyó a Spagnuolo y anunció la intervención del organismo, aún no logra articular una defensa sólida.

Este episodio contrasta con los primeros meses de gestión de Milei, cuando los indicadores financieros mostraban mejoras gracias a un fuerte ajuste fiscal. Ahora, la incertidumbre política y las denuncias de corrupción amenazan con debilitar la imagen del oficialismo en plena campaña electoral.

Autor