sismo en Afganistán

Más de 800 muertos en sismo en Afganistán

Un fuerte sismo de magnitud 6.0 sacudió el este de Afganistán la noche del domingo, con epicentro a solo 8 km de profundidad cerca de Jalalabad, en la provincia de Nangarhar. El impacto fue especialmente severo en la vecina provincia de Kunar, donde se registraron 610 muertes y más de 1.300 heridos.

En total, las autoridades reportan al menos 800 fallecidos y 2.700 personas heridas, aunque se espera que estas cifras aumenten conforme avanzan las labores de rescate en zonas rurales de difícil acceso.

El gobierno talibán movilizó helicópteros y equipos médicos, mientras que organizaciones como la Media Luna Roja y Naciones Unidas iniciaron operaciones de asistencia humanitaria. Las réplicas -cinco en total, una de ellas de magnitud 5.2- agravaron la situación en regiones montañosas como Nuristán y Laghman, donde los deslizamientos de tierra bloquearon rutas clave.

Este evento se suma a una serie de terremotos destructivos en el país, como el de Herat en 2023, que dejó más de 2.000 muertos y 63.000 viviendas destruidas.

La superficialidad del sismo y la fragilidad estructural elevan la cifra de víctimas

Aunque la magnitud del sismo fue moderada en comparación con otros eventos sísmicos globales, su impacto fue desproporcionadamente alto debido a dos factores clave: la escasa profundidad del epicentro y la precariedad de las construcciones en la región.

El epicentro del terremoto se localizó a apenas 10 kilómetros de profundidad, lo que aumentó significativamente la intensidad de las sacudidas en la superficie. Los sismos superficiales tienden a causar más destrucción, ya que la energía liberada se transmite con mayor fuerza a las estructuras cercanas.

Infraestructura vulnerable

Gran parte de las edificaciones en las zonas afectadas están construidas con materiales frágiles, sin normas antisísmicas ni refuerzos estructurales. Casas de adobe, muros sin cimentación y techos improvisados colapsaron fácilmente ante el temblor, atrapando a cientos de personas bajo los escombros.

Los equipos de rescate, limitados por la falta de recursos y acceso a zonas rurales, trabajan contrarreloj para encontrar sobrevivientes. La situación se agrava por las lluvias recientes, que han dificultado las labores de búsqueda y asistencia.

Este desastre pone en evidencia la vulnerabilidad sísmica de Afganistán, donde la combinación de actividad tectónica y pobreza estructural convierte cada temblor en una amenaza de gran escala.

Los terremotos en Afganistán

Afganistán es uno de los países más vulnerables del mundo a los terremotos, debido a su ubicación sobre el límite entre las placas tectónicas india y euroasiática. La cordillera del Hindu Kush, que atraviesa el país, es una zona de alta actividad sísmica, donde los sismos suelen ser superficiales y altamente destructivos.

 Terremotos más mortíferos en la historia reciente

Factores que agravan el impacto

  • Construcciones precarias: La mayoría de las viviendas rurales están hechas de barro, piedra o madera sin refuerzo, lo que las hace extremadamente vulnerables.
  • Pobreza estructural: La falta de códigos de construcción y materiales resistentes aumenta el riesgo de colapso.
  • Acceso limitado: Las zonas montañosas dificultan el ingreso de equipos de rescate, especialmente tras lluvias o deslizamientos.
  • Ausencia de infraestructura estatal: El país carece de sistemas de alerta temprana, brigadas urbanas de rescate y hospitales equipados para emergencias masivas.

Impacto geográfico y estructural del sismo

  • El sismo de magnitud 6.0, cerca de Jalalabad, en la provincia de Nangarhar, lo que amplificó su poder destructivo.
  • Las provincias más afectadas fueron Kunar, Nangarhar, Nuristán y Laghman, todas en el este del país.
  • En Kunar, se reportaron 610 muertos y 1.300 heridos, mientras que en Nangarhar hubo 12 fallecidos.

Principales terremotos por número de víctimas en la historia de Afganistán

  • Takhar y Badakhshan (1998)

         Magnitud: 6.1

         Víctimas: Más de 4.000 muertos

         Detalles: Aldeas enteras fueron sepultadas por deslizamientos de tierra. Fue uno de los peores desastres naturales en la historia moderna del país.

  • Herat (2023)

Magnitud: 6.3

Víctimas: Más de 1.500 muertos

Impacto: Se destruyeron más de 63.000 viviendas. El sismo afectó gravemente la zona fronteriza con Irán.

  • Paktika (2022)

Magnitud: 5.9

Víctimas: Más de 1.000 muertos

Detalles: El terremoto dejó decenas de miles de personas sin hogar. La ayuda internacional fue limitada debido al aislamiento del régimen talibán.

  • Kunar y Nangarhar (2025)

Magnitud: 6.0

Víctimas: Al menos 800 muertos y 2.700 heridos

Epicentro: A solo 8 km de profundidad, lo que amplificó su poder destructivo. Las réplicas alcanzaron magnitudes de hasta 5.22.

  • Hindu Kush (2002)

Magnitud: 6.1

Víctimas: Más de 1.000 muertos

Notas: El sismo provocó derrumbes masivos en zonas montañosas de difícil acceso.

  • Sismo conjunto Pakistán-Afganistán (2015)

Magnitud: 7.5

Víctimas: Más de 380 muertos en Afganistán (la mayoría en Pakistán)

Detalles: Aunque el epicentro fue compartido, Afganistán sufrió graves daños en zonas rurales.

Autor