sistema hidráulico en Pinar del Río

Trabajar integralmente para lograr sostenibilidad en las inversiones

La viceprimera ministra cubana Inés María Chapman Waugh, chequeó hoy en Pinar del Río el funcionamiento del sistema hidráulico y las acciones establecidas en el plan de gobierno para garantizar mayor estabilidad en el abasto de agua a la población.

El recorrido inició por la presa Herradura del municipio Consolación del Sur,  embalse que  garantiza  el líquido necesario  para sostener el programa conjunto de producción de arroz Vietnam – Cuba, implementado en  la empresa agroindustrial de granos Los Palacios.

Chapman Waugh destacó la importancia de preservar adecuadamente este tipo de estructuras, vitales en tiempos de sequía y elogió las labores de mantenimiento ejecutadas en la presa con capacidad para  58 310 hectómetros cúbicos de agua y el  autoconsumo de la obra que permite la entrega de alimentos a los obreros.

El análisis de la situación con el abasto de agua a la población ocupó  espacio en la agenda de trabajo de la viceprimera ministra, en un territorio que reporta hoy más de 86 mil clientes afectados por la inestabilidad con el  servicio.

Al abordar el tema, instó a trabajar de manera integral en aras de minimizar los efectos en  la población, en un contexto de limitaciones financieras y económicas.

Para ello, llamó a trabajar integralmente  con otros organismos que  inciden en el abasto de agua, en función   de lograr sostenibilidad de las inversiones.

Un papel importante lo tiene la Organización Básica Eléctrica para evitar variaciones de voltaje y roturas en los equipos de bombeo. A ello debe sumarse el tema del aprovechamiento del agua, cómo operar el sistema adecuadamente en la medida que se va trabajando en su rehabilitación.

Recordemos que es un sistema que tiene muchos años de explotación, tenemos que ir poco a poco, buscando esa operatividad.

Por eso insistimos mucho en la sostenibilidad y en el mantenimiento a los equipos con lo que tenemos, porque carecemos de recursos financieros, y todo esto también afecta el correcto desarrollo o la distribución del agua y sobre eso también tenemos que trabajar, si queremos impactar en los ciclos de abasto de agua, a pesar de las dificultades.

En uno de los pozos que abastecen la cabecera municipal de Consolación del Sur, un territorio con ciclos de agua que en algunas zonas superan los seis meses, apreció las complejas faenas de quienes laboran para recuperar la vitalidad del motor averiado por constantes fallas eléctricas, una situación que urge resolver, insistió el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

La toma de agua, del Reparto Hermanos Cruz fue otra de las obras visitadas. Allí conoció de la alianza con actores no estatales para rehabilitar la estación de bombeo e indagó por el sistema de distribución de agua en carros cisternas.

Acompañaron a Inés María Chapman, Antonio Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Yamilé Ramos Cordero, primera secretaria del Comité Provincial del PCC, Eumelín González Sánchez, gobernador; además de otros directivos del sector hidráulico en el país y la provincia.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor