Cienfuegos rindió tributo a los caídos el 5 de septiembre

Cienfuegos rindió tributo a los caídos el 5 de septiembre

Cienfuegos. – El agradecimiento eterno a los protagonistas del levantamiento popular de marinos y civiles en Cienfuegos, el 5 de septiembre de 1957 fue transmitido por el Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en esta provincia, Armando Carranza Valladares al clausurar el acto central conmemorativo del aniversario 68.

Actividad efectuada en áreas el Parque José Martí, frente a la hermosa Escuela Secundaria Básica 5 de septiembre, antiguo Colegio San Lorenzo, escenarios del acontecimiento histórico, que, con la incorporación del pueblo cienfueguero, liberó la ciudad por casi 24 horas, del régimen del tirano de Fulgencio Batista.

En honor a este pueblo, expresó Carranza Valladares, queda la frase eterna del líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz: Marchemos adelante a construir el porvenir, con el mismo valor, la misma audacia y el mismo heroísmo que los combatientes del 5 de septiembre.

Venceremos por ellos, por lo logrado hasta aquí y por todo lo sagrado que defendemos, pero también venceremos por nosotros y nuestros hijos, porque un mundo mejor es posible para las presentes y futuras generaciones de cubanos, y porque no queremos un país sin dignidad, sin independencia, ni soberanía.

Luego del pase de lista a los caídos reconocieron a la Marina de Guerra Revolucionaria, con diploma que recibió el Jefe Nacional, Contralmirante Luis Reyes López, así como al Periódico 5 de Septiembre y al Telecentro Perlavisión, todos celebrando sus aniversarios de fundados.

Diplomas entregados por Carranza Valladares, la Gobernadora, Yolexis Rodríguez y el Presidente Nacional de la Unión de Periodistas de Cuba, Ricardo Ronquillo.

Asistió una gran concentración del pueblo junto a combatientes del levantamiento armado, familiares, y Georgina Leiva, compañera de vida y de lucha revolucionaria del Comandante Julio Camacho Aguilera, dirigente del alzamiento.

Como es habitual en la fecha, desde el Parque Martí, salió la peregrinación del pueblo encabezada por los máximos dirigentes del territorio junto con los invitados y llegó hasta el obelisco a los mártires en el cementerio Tomás Acea, donde depositaron ofrendas florales.

Posteriormente llevaron una ofrenda floral hasta el malecón cienfueguero en áreas del Centro Los Pinitos recordando a los participantes asesinados aquel 5 de septiembre, José Dionisio San Román y Alejandro González Brito.

La Perla del Sur amaneció con las tradicionales tomas simbólicas de pioneros y jóvenes a las antiguas instalaciones del Distrito Naval del Sur, Ayuntamiento y Colegio San Lorenzo, lugares donde ahora radican el Museo Histórico Naval, único de su tipo en el país; Asamblea Provincial del Poder Popular y Escuela Secundaria Básica 5 de Septiembre.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor