Las Tunas, Cuba.- El hecho de que todas las medidas disciplinarias que se apliquen a un trabajador puedan ser impugnadas ante el tribunal y no solo la de separación del centro como sucede hoy es, sin dudas, una de las novedades más sustanciales recogidas por el anteproyecto de ley Código de Trabajo, que inicio la consulta de trabajo en la mañana de este lunes con una las sesiones sindicales de la Empresa de Construcción y Montaje (Conalsa), Las Tunas, como lo analizó en su propuesta de modificación la trabajadora Yamilé Carralero Rivero.
Pues la consulta del tabloide de 48 hojas, 4 libros y 12 disposiciones jurídicas con un carácter integrador que inició este lunes 8 de septiembre con los constructores en el teatro del Centro de Convenciones de la Central de Trabajadores de Cuba con la presencia del primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Las Tunas, Osbel Lorenzo Rodríguez, prosigue este martes con las pilotos de la Central de Trabajadores de Cuba y el miércoles las de los sindicatos, para adentrarse en un cronograma que abarca 1.800 reuniones hasta el 30 de septiembre.
La consulta entre constructores, empleadores, cuadros sindicales y las principales autoridades de la provincia de Las Tunas de manera piloto este lunes reflejó la inconformidad de algunos trabajadores por la demora en la socialización del tabloide, que no dio tiempo a profundizar.

No obstante, se consultaron los 4 libros y 12 disposiciones jurídicas haciéndose referencia a la elevación de la capacidad jurídica para establecer relaciones laborales de 17 a 18 años y a otras novedades como que la licencia sin sueldo será un derecho del trabajador, ya no una facultad discrecional de la administración, la figura del trabajador autónomo y que todas las medidas disciplinarias podrán ser apeladas ante tribunales de justicia, incluyendo las de Mipyme y otras formas no estatales.
El director del Instituto Provincial de Estudios Laborales en Las Tunas, Roberto Cruz Tamayo, sostuvo que el Anteproyecto de ley del Código de Trabajo actualiza y perfecciona las regulaciones que garantizan la protección de los derechos y el cumplimiento de los deberes, derivados de la relación jurídico laboral individual establecida entre las personas trabajadoras y los empleadores, con independencia del sector donde laboran, resalta el trabajo como un valor primordial, que constituye un derecho, un deber social y un motivo de honor de todas las personas en condiciones de trabajar.
Osbel Lorenzo Rodríguez Anteproyecto de ley Código de Trabajo enfatizó en que, luego del proceso de consulta y aprobación, pretende regular las relaciones de trabajo individuales entre personas trabajadoras y empleadoras que se establecen en el proceso de producción de bienes y de prestación de servicios, basadas en una relación de trabajo justa y equitativa, en la que ambas partes puedan lograr la proporcionalidad en el ejercicio de sus derechos y deberes recíprocos para la satisfacción de sus intereses legítimos.
Más detalles en la propuesta radial: