Festival de Cine Indio llega a Cuba

Festival de Cine Indio llega a Cuba

Con motivo del aniversario 65 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y la India, se celebrará el Festival de Cine Indio en Cuba del 10 al 14 de septiembre.

El evento, que promete ser una ventana a la rica cinematografía de la India, se extenderá a los cines Chaplin, Riviera e Infanta en La Habana, así como a salas de todas las provincias del país. Al respecto, la vicepresidenta del ICAIC, Gladys González, expresó:

Es una oportunidad única para descubrir esas características, esas peculiaridades que, si bien el público cubano aprecia y conoce desde las presentaciones en televisión de las películas indias, en el caso de la gran pantalla, no ha tenido oportunidad de disfrutarlo en este formato que siempre es muy enriquecedor. En este sentido, invitamos a todo el público cubano que pueda acercarse para disfrutar de estas producciones que fueron cuidadosamente seleccionadas y que, sin dudas, reconectarán al público racional con la cinematografía de ese país.

El festival presentará una selección de 16 filmes indios, abarcando diferentes géneros y estilos para mostrar la diversidad y la vitalidad del cine de ese país.

La inauguración tendrá lugar el 10 de septiembre a las 5 pm en el cine Chaplin con la proyección de la aclamada película «RRR» del año 2022.

Durante la conferencia de prensa, también se compartieron detalles sobre el exitoso Taller de Animación impartido por los animadores de cine cubanos Guillermo Ochoa e Ivette Ávila en Nicaragua, fortaleciendo los lazos culturales y creativos entre ambos países. En este sentido, la animadora de cine, Ivette Ávila, adelantó:

Nuestra intención, tanto del profe de animación artesanal tradicional, que es el dibujo a dibujo, como la mía, era que sintieran la animación con sus propias manos. Al final, las leyes de la animación son solo un grupo de leyes que se ajustan para cualquier técnica y que ellos sintieran eso de dar vida con sus manos. Creo que se quedaron muy motivados. Y bueno, ya el reto ahora es hacer producciones para poder poner en práctica lo que aprendieron.

Además, durante la conferencia, se anunció que hoy parten hacia la Cinemateca de Boloña, Italia, los primeros catorce largometrajes cubanos para iniciar un proceso de restauración, gracias al convenio de colaboración entre las cinematecas de Cuba e Italia. Esta iniciativa permitirá preservar y revitalizar el patrimonio cinematográfico cubano para las futuras generaciones.

Estas, sin dudas, son muestras del compromiso de Cuba con la cultura, el intercambio internacional y la preservación de su legado cinematográfico.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor