Tenemos que trabajar con la convicción de que vamos a salir adelante, manifestó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intercambiar a través de video conferencia, con las máximas autoridades políticas y los gobernadores de las provincias, y el Intendente del municipio especial de la Isla de la Juventud, acerca de la situación actual del Sistema Electroenergético nacional y el abasto de agua a la población, y sus perspectivas.
¿Cómo actuar en momentos como este? ¿Qué acciones demanda el momento? ¿Qué importancia tiene la comunicación para mantener la vitalidad de la información con el pueblo? Sobre estos asuntos el Primer Secretario del Comité Central del Partido reflexionó junto con el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz; directivos del Partido, el Ministerio de Energía y Minas, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, y representantes del Gobierno y de varios organismos.
Ante los directivos de los territorios se presentó un programa de acciones para enfrentar el agravamiento de la generación eléctrica y el abasto de agua a la población en el orden comunicacional en todos sus ámbitos.

Actualmente el 32 por ciento de la población está afectada debido a la sequía acumulada durante meses anteriores, la rotura de equipos y la inestabilidad de la generación eléctrica que afecta las principales fuentes de bombeo.
A partir del intercambio e indicaciones emanadas del encuentro, intervinieron los Primeros Secretarios de los comités provinciales del Partido y del municipio especial de la Isla de la Juventud. Todos aportaron sus experiencias sobre las acciones que se ejecutan a nivel local con la máxima prioridad a los asuntos que fueron evaluados.
La capital de todos los cubanos, por ejemplo, según el Primer Secretario del Partido, Liván Izquierdo, informó que la mayor afectación en el abasto de agua se concentra en cuatro de sus municipios, y con un trabajo coordinado, se concretan alternativas.
Entretanto, la Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido en Granma, Yudelkis Ortiz Barceló reiteró, como parte del sistema de trabajo en su territorio, la importancia de la comunicación permanente con el pueblo.
En Santiago de Cuba, además del tema del agravamiento de la generación eléctrica, hay un marcado impacto de la sequía que ha alargado los ciclos de distribución del agua. Ante este escenario, Beatriz Johnson Urrutia, máxima autoridad política en la oriental provincia, expuso la importancia de la comunicación en tiempos como este.
En sus reflexiones, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, insistió en trabajar para que se conozca lo que se está haciendo para buscar salidas a los problemas.
Ante el escenario del déficit de electricidad, el Primer Ministro insistió en cómo multiplicar la información, utilizando todas las herramientas de la comunicación social, entre ellas la radio que es un medio muy efectivo en estos tiempos de crisis, e igualmente a nuestros telecentros.

Durante la videoconferencia, se informó la decisión de liberar a nuestros delegados de base del Poder Popular para contribuir a apoyar, sobre el terreno, las acciones de enfrentamiento ante el agravamiento de la situación de la situación eléctrica y el abasto de agua a la población.
¨No es dejarlos solos, dijo el Primer Ministro, hay que acompañarlos¨.
En sus reflexiones finales, el Presidente comentó las diferentes acciones que, en el orden organizativo, resulta necesario atender, al tiempo que reconoció la información que se ha brindado sobre la situación del sistema electroenergético y el abasto de agua, en diferentes momentos y espacios.
Al caracterizar el escenario internacional que vivimos, Díaz-Canel alertó sobre las maniobras del enemigo que no dejan de acecharnos a partir de las dificultades que vive el país, que han encontrado respuesta en la acción coordinada de muchos organismos, las autoridades y también de los trabajadores del sector eléctrico.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido, se refirió al momento de tensión que vive la región de América Latina y el Caribe, azuzada por las maniobras de amenazas de la actual administración de Estados Unidos, teniendo como punto de mira a la hermana República Bolivariana de Venezuela, lo que crea inestabilidad en la región y atenta contra la aprobación de la Proclama de la América Latina como Zona de Paz.

Al referirse a las acciones para enfrentar el agravamiento de la generación eléctrica y del abasto de agua en las actuales circunstancias, insistió en la comunicación como arma vital de este momento. También llamó la atención sobre cómo planificar los ciclos de cortes eléctricos en cada provincia para buscar la menor afectación posible a la población.
El Presidente cubano ratificó la importancia de fortalecer la dirección de la comunicación en los ámbitos de dirección, institucionales y también comunitarios, aprovechando cada espacio.
El Jefe de Estado consideró vital la permanente vigilancia revolucionaria, y dijo que no podemos tolerar hechos contra la propiedad del estado, particularmente contra instalaciones eléctricas.
A pesar del difícil escenario que vivimos, recordó en su intercambio con las máximas autoridades de los territorios, que hemos hecho muchas cosas, y mencionó, por ejemplo, los avances del programa de instalación parques fotovoltaicos que se va cumplimiento y ya casi todas las instalaciones de este tipo planificadas para el año se han comenzado, expresó el Presidente.

“Con el calibre que nos han tirado para matarnos y que estemos vivos y proyectando futuro, que estemos hablando de soluciones y de un programa de gobierno, es una expresión de que aquí no se va a rendir nadie. Recordaremos después toda la amargura de estos tiempos, pero también vamos a recordar con mucha satisfacción, la capacidad que tuvimos de resistencia y la capacidad que tuvimos para vencer”, concluyó.
Escuche y descargue la propuesta radial.
