Cuba y SELA, a favor de la integración

Por primera vez, desde que el pasado primero de agosto asumió el cargo de Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), el embajador Lesly David realiza una visita oficial a uno de los Estados miembros y ese país es Cuba.

Con el afecto de los buenos amigos, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este jueves en el Palacio de la Revolución a la máxima autoridad ejecutiva de ese organismo intergubernamental regional, un experimentado Licenciado en Derecho Internacional, de nacionalidad haitiana y egresado de la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba.

Al felicitarlo por su elección al frente de SELA, Díaz-Canel destacó que «para nosotros tiene muchas significaciones, motivaciones y también compromisos». En ese sentido, significó que «por primera ocasión un representante de un país caribeño accede a esa importante responsabilidad».

En el encuentro, donde acompañaron a Díaz-Canel el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera Oscar Pérez-Oliva Fraga, y la vice titular de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, el Jefe de Estado ratificó la voluntad del gobierno cubano de ampliar y fortalecer los nexos de cooperación con el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe.

«Queremos aprovechar la ocasión de tu visita también, para agradecer el apoyo que el SELA siempre nos ha dado en la lucha contra el bloqueo; y manifestar nuestra voluntad política, nuestro apoyo para trabajar junto al SELA, para lograr todo lo que podamos contribuir a la integración latinoamericana, a la defensa de los intereses de América y el Caribe. Nosotros estamos dispuestos a trabajar con ustedes. Pueden contar con Cuba» aseveró el Presidente de la República.

Por su parte, el embajador Lesly David transmitió las sentidas condolencias por el fallecimiento del dirigente y político cubano Ricardo Cabrisas Ruiz, un hombre de gran prestigio en la región en el ámbito del comercio exterior, «a quien conoció en persona».

Más adelante, durante el intercambio, el Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe subrayó la importancia de que los países miembros de SELA trabajen por la integración, sorteando las dificultades de estos tiempos.

«Como usted ha dicho, yo soy uno más. Cuba puede contar con SELA. Presidente, somos más de 700 millones de habitantes en la zona. Lo primero que tenemos que hacer es hablar de integración. Tenemos todo el recurso y principalmente el humano», valoró el Secretario Permanente de ese organismo regional.

La agenda que cumplió este jueves, durante sus primeras jornadas de trabajo en Cuba, incluyó encuentros con las máximas  autoridades de los ministerios de Economía y Planificación, y de Finanzas y Precios, así como del Banco Central de Cuba. También la agenda contempla recorridos por sitios de carácter económico y social.

Según se conoció, a través de las publicaciones del sitio web de SELA, durante los intercambios en La Habana ambas partes han ratificado la disposición de continuar trabajando en temas estratégicos como el desarrollo productivo, la formación y capacitación de los recursos humanos, el transporte, la seguridad alimentaria, la digitalización, las complementariedades productivas y los protocolos ante desastres naturales.

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un organismo intergubernamental regional, creado el 17 de octubre de 1975. Tiene su sede en Caracas y está integrado por 25 países de América Latina y el Caribe.

Fundamentalmente, el SELA está dirigido a promover un sistema de consulta y coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes en el área latinoamericana y caribeña, en materia económica, ante países, grupos de naciones, foros y organismos internacionales e impulsar la cooperación y la integración entre las naciones de América Latina y el caribe.

Más detalles en la propuesta radial:

Autor