Con el propósito de dotar de herramientas a los profesionales del comercio que le permitan fortalecer su trabajo como servidores públicos, dio inicio este lunes el primer diplomado en Gestión Integral del Comercio.
La directora del centro de gestión del conocimiento del Ministerio de Comercio Interior, Odelaisis Deliz de Los Santos, destacó que se profundizará en aquellos aspectos esenciales que contribuyen a la formación de los empresarios.
“Llegamos a este momento inicial a partir de la estrategia de capacitación del Ministerio cuyo objetivo fundamental es elevar el nivel académico y profesional de todos los trabajadores”, acotó la directiva.
Puntualizó que el diplomado también forma parte de las acciones a desarrollar por el organismo en la implementación del programa de gobierno.
Ante los cursantes de estudios, la ministra de Comercio Interior Betsy Díaz Velázquez ofreció una presentación detallada de los objetivos del programa de gobierno y cómo adecuarlos a los intereses del sector.

Se identifican 42 objetivos específicos y 100 indicadores. La directiva, sobre ese particular, enfatizó en su importancia y en cómo estos indicadores ayudan a medir de manera práctica el desempeño de los cuadros y los resultados de trabajo.
La titular del ramo llamó a cumplir con calidad de la circulación mercantil minorista a potenciar la bancarización, la producción nacional con destino al nacional, a perfeccionar las relaciones con los actores económicos, así como consolidar el perfeccionamiento en la subordinación local y el desarrollo territorial, entre otros.
Cuestionó por qué en la actualidad existen Unidades Empresariales de Base (UEB) con pérdidas si estas tienen facultades, autonomía, pueden tener relaciones contractuales con los nuevos actores económicos, así como consolidar el perfeccionamiento en la subordinación local y del desarrollo territorial, entre otros.

Acerca de la actualización de los lineamientos de cara al Congreso del Partido y, con sentido crítico, señaló que hoy no se logran atender a todas las personas que lo necesitan y reconoció que la calidad de la prestación de servicios es deficitaria.
“Hoy contamos con solo 11 mipymes estatales. Pasamos de la resistencia a dar autonomía y ahora no queremos hacer mipymes estatales, El colectivo de trabajadores sí quiere, pero los jefes temen perder el poder. Nosotros tenemos más de 200 UEB con potencialidades para convertirse en mipymes”, apuntó.
El diplomado en Gestión Integral del Comercio prevé desde su accionar, comenzar a cambiar la mentalidad de los directivos y que desde una visión renovadora aporten con mejores resultados a la implementación del programa de gobierno. Inició este lunes el primer diplomado en gestión integral del comercio.
Más detalles en la propuesta radial: