Un total de 18 oradores subirán hoy al podio de la Asamblea General de la ONU en el segundo día de debates del Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones.
Según el programa, hablarán, entre otros, el presidente de Ucrania, Vladimir Zelenski; de Irán, Masoud Pezeshkian; de Argentina, Javier Milei, y de Panamá, José Raúl Mulino.
En la apertura este martes, el secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó la existencia de demasiadas crisis sin control y que el mundo está en riesgo de proliferación nuclear.
Sus palabras, que no sonaron optimistas ante el plenario de la Asamblea General, advirtieron que existe un agravamiento de las crisis en un número creciente de países.

En la jornada de apertura del Segmento de Alto Nivel, ocuparon el estrado los presidentes de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, y de Estados Unidos, Donald Trump.
En este maratón se escucharán a 193 oradores y se celebrarán unas mil 642 reuniones bilaterales.
El 80mo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU -hasta septiembre de 2026- estará presidido por una mujer, Annalena Baerbock, la quinta en ocupar el puesto en los 80 años de historia de la ONU.
La víspera, el presidente de Angola, João Lourenço, exigió el levantamiento incondicional del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba. El mandatario catalogó de injusta y prolongada esa política, “que ha tenido graves consecuencias para la economía y el pueblo cubanos, que lucha diariamente por resistir un castigo rechazado por la comunidad internacional”, agregó.
Señaló que el mismo modelo de acción que se aplica a la isla, y que es “incompatible con los estándares de convivencia global mínimamente aceptables”, está vinculado al origen de las sanciones unilaterales impuestas también a Zimbabwe y Venezuela.

Remarcó que estas medidas coercitivas no producen otro resultado que el sufrimiento de las poblaciones, que, en un acto de gran patriotismo, terminan uniéndose en defensa de sus naciones.
Asimismo, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, reafirmó en Nueva York su solidaridad con Cuba y pidió el cese del bloqueo impuesto por Estados Unidos y su exclusión de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
Cuong hizo el pronunciamiento en el discurso pronunciado en el Debate General del 80mo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, en el cual subrayó que la paz es tanto un objetivo como una condición previa para construir un futuro estable, justo, democrático y próspero.
El mandatario vietnamita llamó a respetar el derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas, así como la independencia, soberanía e integridad territorial, no interferir en los asuntos internos de otros países, ni usar la fuerza o amenazar con su uso, y resolver las disputas de manera pacífica.
