El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, advirtió hoy en la ONU que el monto de paz y desarrollo exige el fin de las medidas coercitivas unilaterales y los intentos de desestabilización que violan el derecho internacional.
Tal es el caso del bloqueo que desde hace seis décadas impone a Cuba los Estados Unidos, o el actual despliegue de fuerzas militares de ese país en el mar Caribe en su intento de explicar y pretextar una acción militar contra Venezuela, expresó Rodríguez en la Reunión Ministerial del G20, en el Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General.
Asimismo -dijo-, una paz global duradera que coadyuve al desarrollo requiere el fin del genocidio de Israel contra Palestina.
El jefe de la diplomacia cubana afirmó que se necesita también una profunda reforma del sistema financiero internacional, que es insostenible, poco democrático y nada transparente. “El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial siguen aplicando recetas coloniales, perpetuando un ciclo de dependencia y desigualdad”, subrayó.
Rodríguez, quien preside la delegación de la isla a este Segmento de Alto Nivel, agradeció a Sudáfrica por dar continuidad a este intercambio del Grupo de los 20 con los Estados miembros de las Naciones Unidas, “un camino iniciado con visión por Brasil”, destacó.
Recordó que el G20 surgió como una promesa de cooperación global, pero el orden internacional actual sigue favoreciendo a unos pocos países y relega a la mayoría.
El canciller cubano alertó que mientras se reniegan los compromisos en materia de Ayuda Oficial al Desarrollo, se destinan anualmente 2.7 billones de dólares a gastos militares.
Además, llamó al G20 a cumplir los acuerdos adoptados en el Compromiso de Sevilla, en particular el inicio de un proceso intergubernamental en la Organización de Naciones Unidas, para cerrar las brechas estructurales de la arquitectura de la deuda.
A su vez señaló que el principal foro de cooperación económica internacional entre las 20 economías más importantes del mundo “pudiera y debiera impulsar un nuevo modelo económico internacional”.
Apoyamos el llamado de Sudáfrica a un cambio de paradigma y a implementar soluciones prácticas para avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el espíritu de Ubuntu, añadió.
Al concluir su intervención, el jefe de la delegación cubana a este Segmento de Alto Nivel expresó que “en un contexto internacional tan complicado, incierto y peligroso, cada minuto puede ser una oportunidad o un fracaso. Escojamos bien”.
Fuente: Prensa Latina.