El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió este jueves las centrales termoeléctricas Antonio Maceo (Renté) en Santiago de Cuba y Lidio Ramón Pérez en Felton, Holguín, para chequear un situ los avances del Programa de recuperación del Sistema Electroenergético Nacional, prioridad para el país.
Acompañado por el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, y el director general de la Unión Eléctrica, Alfredo López Valdés, el Jefe de Estado dialogó con trabajadores y directivos, a quienes reconoció por su entrega en la «primera trinchera» del combate por la recuperación del sistema eléctrico nacional.
Estabilidad y desafíos técnicos en la Termoeléctrica Renté
En la planta santiaguera, el director general, Jesús Aguilar Hernández, informó que en el momento de la visita la central generaba 170 megawatts con las unidades 5, 3 y 6 en línea. Comentó que el bloque 5, tras una reparación capital que se extendió, aporta actualmente 70 megawatts y permite un proceso de estabilidad, añadió que mediante acciones correctivas que se realizarán en una próxima parada la unidad pueden llegar a 80 MW.

Aguilar Hernández señaló que la puesta en servicio del Bloque 5 representa una «inyección positiva» para la estabilidad del sistema. Como proyección inmediata, destacó la «sostenibilidad» mediante mantenimientos preventivos y correctivos previstos para diciembre en las unidades 3 y 6.
A largo plazo, confirmó la «voluntad y la estrategia» para recuperar el Bloque 4, actualmente en baja técnica temporal, un proyecto que precisa financiamiento pero que está en los planes.
En otros temas, el director aclaró que el incendio del pasado domingo en zonas aledañas no afectó la producción, ya que ocurrió en una estación de generación con grupos electrógenos ubicada a un kilómetro de la planta principal.
Durante el intercambio, se identificó como problema fundamental las «salidas reiteradas no planificadas», especialmente en el Bloque 6 por fallos en la caldera. Otra dificultad técnica radica en los sistemas de control automático de tecnología francesa de los años 90, cuya obsolescencia hace casi imposible adquirir repuestos. «Ha sido la inteligencia colectiva y la inventiva de los trabajadores los que han aportado soluciones», destacó Aguilar, quien citó como ejemplos la reparación del sistema de excitación y la propia recuperación del Bloque 5 con soluciones de la industria nacional.
El Presidente Díaz-Canel insistió en la crucial calidad de los mantenimientos planificados para los bloques 3 y 6 para elevar las capacidades de generación y la estabilidad necesaria para que otras Termoeléctricas puedan cumplir sus reparaciones.

El dignatario, además, se interesó por la captación y formación de jóvenes, con énfasis en la enseñanza técnica profesional y la superación mediante la modalidad de técnico superior de ciclo corto. Preguntó por la composición y frecuencia de los módulos de atención a los trabajadores, que incluyen atención médica y alimenticia.
Felton: pilar estratégico y recuperación tras el incendio
En la tarde, en la termoeléctrica Lidio Ramón Pérez de Felton, el director general, Eric Milanés, informó que el Bloque 1 genera actualmente 200 megawatts, por debajo de su capacidad máxima de 260 MW debido a problemas de corrosión en la caldera. Se detallaron las estrategias para resolver las afectaciones en la caldera y el generador.
Igualmente, se chequeó la marcha de la recuperación de la Unidad 2, devastada por un incendio hace tres años. Se informó que, paralelamente a las gestiones con otros países, se avanzan con soluciones de la industria nacional para la fabricación de partes y piezas, lo que sustituye importaciones.

El mandatario recalcó la importancia decisiva de Felton por su generación y su posición geográfica, que ayuda a balancear el sistema. «La tarea ahora es seguir mejorando las condiciones de la unidad uno para lograr estabilidad y, por otra parte, ver cómo en el menor tiempo posible se recupera la unidad dos», apuntó.
Añadió que existen análisis, una estrategia y propuestas, las cuales pasan por un tema de financiamiento, «pero habrá que seguir trabajando y no desistir».
En Felton, el Jefe de Estado se interesó específicamente por la atención a los trabajadores. Se le informó que se prioriza la atención médica especializada, la entrega de módulos de alimentos y aseo, planes vacacionales, la dotación de medios de seguridad y protección, junto con un aumento de los salarios.

Estrategia integral y reconocimiento
En ambas instalaciones, Díaz-Canel reconoció la labor «heroica, intensiva y sin descanso» de los trabajadores eléctricos. Defendió la estrategia gubernamental integral que comprende recuperar capacidades en generación térmica y distribuida, y al mismo tiempo continuar el desarrollo de las fuentes renovables de energía.
Al respecto, destacó que ya se logra una generación de más de 600 megawatts en el día a partir de la energía solar fotovoltaica. De los parques solares comprometidos para este año, solo resta uno por iniciar, mientras los demás en funcionamiento o en una etapa avanzada de su construcción.
Más detalles en la propuesta radial: