Siete días en la agenda de Gobierno

Siete días en la agenda de Gobierno

Por: Yaima Puig Meneses

La producción de alimentos, la situación electroenergética y el abasto de agua, estuvieron entre los principales temas evaluados durante la pasada semana en la agenda de trabajo de la visita gubernamental que encabezó el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, a la provincia de Santiago de Cuba.

Los múltiples intercambios que se llevaron a cabo con santiagueros de diferentes sectores permitieron no solo una evaluación más integral del cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, sino también palpar en la base las problemáticas que más afectan a la población, con una visión sensible y objetiva.

Fueron esas también premisas que guiaron la visita gubernamental a la provincia de Granma, también dirigida por el Primer Ministro y con la participación de viceprimeros ministros, ministros y viceministros de varias carteras.

En Granma, trabajar unidos en la solución de los problemas
Fotos: Estudios Revolución

Entre las preocupaciones más acuciantes atendidas estuvieron igualmente la falta de estabilidad en los servicios de agua y electricidad, que impacta la vida diaria de los granmenses. La agenda incluyó, además, recorridos por hospitales y salas de hemodiálisis, así como instituciones económicas como las industrias láctea y pesquera.

El recorrido por el oriente cubano concluyó en Holguín, donde el Jefe de Gobierno, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular por el municipio de Gibara, donde insistió en la necesidad de revitalizar la producción de alimentos en un municipio eminentemente agrícola. En ese territorio visitó varias instituciones sociales y de servicios.

RECORRIDOS DE DÍAZ-CANEL EN LA AGENDA

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, continuó en la recién concluida semana sus recorridos por las centrales termoeléctricas del país. En esta ocasión visitó la “Antonio Maceo”, la conocida Renté, en Santiago de Cuba, y la “Lidio Ramón Pérez”, en Holguín, en ambas chequeó la recuperación de capacidades en el Sistema Electroenergético Nacional, en medio del difícil contexto que vive la nación con prolongados y molestos apagones, producto de altos y sostenidos déficits de generación.

En diálogo con trabajadores de ambas centrales, el Jefe de Estado comentó acerca de la estrategia trazada por el Gobierno cubano para fortalecer el Sistema Electroenergético Nacional, que comprende recuperar capacidades en la generación térmica y distribuida, así como seguir construyendo parques solares fotovoltaicos.

De manera particular en Felton, Díaz-Canel destacó la importancia de esa CTE, no solo por su capacidad de generación, sino por su estratégica posición en el oriente de la Isla.

Asimismo, en la semana, el mandatario cubano visitó los municipios de San José de las Lajas, de Jaruco y de Santa Cruz del Norte en la provincia de Mayabeque; así como Alquízar y Güira de Melena, en Artemisa.
Bajo la premisa de que, en tiempos difíciles, se puede producir alimentos, el Jefe de Estado recorrió objetivos económicos de ambos territorios vinculados al sector de la agricultura.

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BENEFICIO DE TODOS

Con la presencia del Presidente Díaz-Canel y del Primer Ministro cubano, se inauguró en los últimos siete días, en el Hotel Nacional de Cuba, el Primer Encuentro de Alto Nivel “Políticas públicas para la soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y nutricional”.

La cita, consideró Marrero Cruz en su inauguración, se concibió como un espacio fundamental para el diálogo político, el intercambio de experiencias entre Cuba y Brasil, y la construcción de sinergias que fortalezcan la alianza entre nuestros países, en el marco de la cooperación Sur-Sur.

De igual manera, en la jornada de clausura, Díaz-Canel afirmó estar convencido de que este ha sido un encuentro de alto nivel, por la importancia de los temas debatidos y la concepción de desarrollo sostenible defendida en cada una de ellas.

En el contexto del evento internacional, el Jefe de Estado cubano intercambió con una delegación del gigante suramericano, al frente de la cual estuvo el excelentísimo señor Wellington Dias, ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre de Brasil.

DEFENDER A LA REVOLUCIÓN Y SUS PRINCIPIOS

Honrando la visión del líder histórico de la Revolución cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, de que los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) serían una gigantesca fuerza revolucionaria, una muralla de dignidad y patriotismo, se desarrolló el Acto Nacional de Condecoración por el 65 aniversario de la creación de esa organización de masas, que nació un 28 de septiembre.

La solemne ceremonia, encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fue propicia para reconocer la destacada labor de cederistas, zonas y colectivos que, por el cumplimiento de las tareas asignadas, sus trayectorias revolucionarias y fidelidad a la Revolución, constituyen ejemplo a seguir y orgullo de los barrios.

Condecora Cuba la valía y entrega cederistas

Que estos reconocimientos sirvan de estímulo para continuar defendiendo, con la misma pasión del primer día, las conquistas de nuestra Patria, manifestó Julia Durruthy Molina, vicecoordinadora nacional de los CDR, en las palabras centrales del homenaje.

En un lugar sagrado de la Patria, el Memorial “José Martí”, el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, firmó la Declaración del Gobierno Revolucionario Cubano “Urge impedir una agresión militar contra la República Bolivariana de Venezuela”, proceso iniciado en todo el país y que se extenderá hasta el 30 del presente mes.

Ante la imagen del Héroe Nacional y la Réplica de la Espada de Bolívar, obsequiada por Chávez a Fidel, el Jefe de Estado suscribió la declaración de apoyo, que expresa la solidaridad del pueblo de Cuba frente a las amenazas a la nación bolivariana por la actual administración de los Estados Unidos.

Firma Díaz-Canel declaración de respaldo a la República Bolivariana de Venezuela

La agenda de Gobierno durante la pasada semana incluyó, además, el inicio del IV Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las drogas, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, donde el Presidente Díaz-Canel insistió en la necesidad de seguir incrementando los niveles de cohesión, a partir de la integración y la participación de todas las fuerzas y la población en este enfrentamiento, para que eso nos permita consolidar y sistematizar resultados.

HERMANAR PUEBLOS

“Su visita marca un hito en nuestras ya históricas relaciones”, expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al Presidente de la República Gabonesa, excelentísimo señor Brice Clotaire Oligui Nguema, a quien dio el recibimiento oficial.

Tras los honores correspondientes a su alta investidura y el saludo de ambas delegaciones oficiales, que tuvo lugar en el Palacio de la Revolución, los mandatarios encabezaron luego las conversaciones oficiales.

Presidente de Gabón a Díaz-Canel: «Más que homólogo, eres mi hermano mayor»

Más tarde lideraron la ceremonia de firma de tres instrumentos bilaterales, como muestra de la entrañable hermandad e históricos vínculos entre ambos países.

Los últimos “Siete días en la agenda de Gobierno” estuvieron marcados igualmente por la ceremonia protocolar de recibimiento de las cartas credenciales de diez nuevos embajadores acreditados en Cuba. A todos dio la bienvenida el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Asimismo, en la semana el Jefe de Estado dialogó con la excelentísima señora Celmira de Almeida do Sacramento dos Santos Lourenco, Presidenta de la Asamblea Nacional de la República Democrática de Santo Tomé y Príncipe, a quien aseguró que su visita “confirma, renueva los históricos lazos de amistad entre nuestros gobiernos, nuestras naciones, nuestros parlamentos, y sobre todo entre nuestros pueblos”.

Escuche y descargue la versión radial de la periodista Angélica Paredes.

Autor