Primer taller Cuba-Tanzania sobre medicina tradicional reúne expertos en La Habana

Primer taller Cuba-Tanzania sobre medicina tradicional reúne expertos en La Habana

“Nos unimos para enriquecer, fortalecer y facilitar la colaboración entre nuestros países en el campo de la medicina tradicional”, afirmó el doctor Johann Perdomo Delgado, jefe del Departamento de Medicina Natural y Tradicional del Ministerio de Salud Pública, al referirse al Taller de Intercambio Científico Cuba-Tanzania 2025, que sesiona en La Habana del 29 de septiembre al 2 de octubre.

El encuentro, primero de su tipo en la Isla y acreditado por el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, reúne a especialistas cubanos y tanzanos en un espacio de diálogo técnico y científico que apuesta por la consolidación de buenas prácticas en este ámbito, con la participación de representantes de universidades, farmacéuticos y practicantes de medicina tradicional.

Durante la semana se abordarán temas relevantes como el programa cubano para el desarrollo y generalización de la medicina natural y tradicional; la experiencia de Tanzania en medicina complementaria; el cultivo y la recolección de plantas medicinales en la Mayor de las Antillas; y la producción farmacéutica de productos naturales.

De manera particular, se prevén acciones de intercambio con especialistas del Ministerio de la Agricultura, la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), el CEMED y el CENCEC, entre otras instituciones.

“Su realización responde a una iniciativa impulsada por la embajada de Tanzania en Cuba y reafirma el compromiso de ambos países con el desarrollo sostenible de prácticas médicas ancestrales, integradas a los sistemas de salud pública, en beneficio de sus pueblos”, concluyó Johann Perdomo en sus valoraciones a la prensa.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor