El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó este martes a abstenerse de cualquier forma de violencia en el contexto de las protestas en Ecuador, donde un manifestante murió baleado y se reportan decenas de heridos.
Farhan Haq, portavoz del representante del organismo internacional, en su rueda de prensa diaria reivindicó en nombre de Antonio Guterres el respeto a los derechos humanos y la protección del espacio cívico.
El jefe de la ONU “está profundamente preocupado por la violencia en las recientes protestas en Ecuador” y reiteró “la importancia de resolver las disputas a través del diálogo inclusivo”, agregó el vocero.
La nación sudamericana lleva nueve días consecutivos de movilizaciones antigubernamentales, desde que el presidente, Daniel Noboa, decidió eliminar el subsidio al diésel, lo que hizo que este combustible pasase de 1,80 a 2,80 dólares por galón.
En diferentes puntos del país, principalmente de la provincia de Imbabura y la sierra norte ecuatoriana, existen movilizaciones y bloqueos de vías.
Por su parte, el Gobierno se niega a retroceder con la medida que elevó el precio del diésel y acusó a los manifestantes de vínculos con el crimen organizado.
Además del manifestante fallecido por disparos de la fuerza pública, la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) informó sobre una segunda muerte en el marco del paro nacional, aunque no fue directamente víctima de la violencia, sino de un accidente.
Las manifestaciones registran también más de 100 detenidos, entre ellos 12 que fueron enviados a prisión preventiva tras ser imputados por terrorismo.
Sus familiares protagonizaron esta mañana un plantón en las afueras de la Asamblea Nacional (Parlamento), desde donde exigieron la liberación de sus seres queridos.
Dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), organización que impulsa el paro nacional, comparecieron este martes en la Comisión de Garantías Constitucionales y Derechos Humanos del Legislativo.
Allí, Marlon Vargas, titular de la Conaie, solicitó a los legisladores iniciar un proceso de juicio político contra los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y del Interior, John Reimberg, por su presunta responsabilidad en los hechos de violencia durante las manifestaciones.
Con información de Prensa Latina.