Hasta Pinar del Río llegaron los delegados al Décimo Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo, evento que propicia el intercambio de experiencias, saberes, investigaciones y buenas prácticas en torno al desarrollo de una modalidad con grandes potencialidades en nuestra área geográfica.
La finca Quemado de Rubí, liderada por Héctor Luis Prieto Díaz, Hombre Habano 2008, resultó escenario para que los participantes compartieron el quehacer de una familia dedicada por más de cuatro generaciones al cultivo del tabaco, que es para Vueltabajo cultura y tradición.
Esto ha hecho posible generar empleo para mujeres amas de casa de la comunidad. Además, muchos pensaban que si un productor se insertaba en una finca para el desarrollo turístico se podía perder el amor por el tabaco.

Realmente esta finca ha demostrado que no es así, porque hemos crecido. Ahora siembro 300 mil posturas, antes unas 53 mil, tenemos una casa de curación de la hoja y una escogida familiar, más las capacidades de alojamiento.
¿Qué encuentra el visitante aquí en la finca?
La experiencia en el cultivo del tabaco, la experiencia de estar junto a los animales, tocar una hoja de tabaco, de apreciar porqué es un cultivo familiar. A veces hay personas que fuman tabaco toda la vida, pero nunca han tocado una hoja. Entonces, para ellos eso es muy importante participar con nosotros en todo el proceso productivo. Aquí tienen esa posibilidad.
Representantes de Colombia, Nicaragua, Costa Rica, Venezuela, Guatemala y Panamá apreciaron en fincas ubicadas los municipios de Pinar del Río y Viñales, la experiencia de campesinos que desde el turismo rural aportan al desarrollo local con la generación de empleos e ingresos para sus comunidades.



La provincia de Pinar del Río es un referente en el impulso de fincas agro turísticas, sustentadas en la sapiencia de avezados productores, un entorno natural de privilegio y prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente.
Más detalles en la propuesta radial:
Fotos: Rafael Fernández