Las Tunas, Cuba. – El profesor de historia de la escuela de Ciruelito en el municipio de Jobabo, Yosvanis López Espinosa, el Defectólogo de la Universidad de Las Tunas, Orlando Lázaro Villar Aguilera, y el rehabilitador del Policlínico Gustavo Alderguía Lima de Buena Vista, Roberto Rodríguez Diéguez, agradecieron a Fidel Raúl y Díaz-Canel las oportunidades brindadas por la Revolución.
El titular de la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Las Tunas, Miguel González Velázquez, durante el intercambio tras el abanderamiento de la delegación tunera este sábado admitió que la accesibilidad y la inclusión social efectiva aparecen dentro de los temas priorizados de la Agenda del IX congreso de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI), que tendrá lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana los días 7 al 9 de octubre.

El Presidente de la Asociación Nacional del Ciego en Las Tunas, Yusmel Fernández Rodríguez subrayó que entre los más de 200 delegados de todo el país que asistirán al conclave ya salieron para La Habana, los diez tuneros acompañados de los representantes de Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Granma.
Por primera vez la Asamblea General de Asociados contará con paneles especializados sobre la inclusión social, la accesibilidad en entornos digitales, el empleo y contratación y el uso de la inteligencia artificial como herramienta para la autonomía.
La boleta de viaje, los talleres de habilitación de empleos y la representatividad y valor del carnet del asociado, aparecen entre los asuntos más reiterados en el proceso orgánico IX Congreso por los municipios tuneros. Estos temas serán planteados y examinados por los delegados en las 4 comisiones de trabajo creadas para el perfeccionamiento de la estructura, la inclusión social, la oferta de servicios o habilitación de empleos y la ampliación de las alianzas.