Softbol masculino tiene la mira puesta en el Panamericano

Un total de 27 jugadores conforman la preselección nacional de Softbol que se alistará a partir del 16 de noviembre en Ciego de Ávila, con el objetivo de participar en el Campeonato Panamericano para hombres, previsto para el mes de febrero en Montería, Colombia, certamen que da boletos a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo, los Juegos Panamericanos de Lima y la Copa Mundial.

Sobresalen en esta convocatoria el receptor Reinier Vera, el antesalista y capitán Yesander Rodríguez, así como el lanzador Alain Román, todos con más de 15 años de experiencia en el equipo Cuba.

En el caso de Reinier y Alain, podrán ayudar al resto de sus compañeros en los entrenamientos, pues a finales del presente mes deben regresar de Guatemala.

Al respecto el Comisionado Nacional del conocido deporte de la “bola blanda” Maikel Ibargüen Shue, dijo que esto es algo muy positivo. “En los años anteriores no habíamos podido contar con ellos en la preparación, porque han estado cumpliendo contrato. Esta vez los tendremos desde el inicio y creo que es muy bueno sobre todo que los bateadores puedan enfrentarse a Alain, quien es uno de los mejores lanzadores del mundo”.

Ibargüen Shue comentó que la selección nacional de Softbol masculino vive una renovación. De ahí que haya algunas ausencias con respecto al último evento internacional que fue el Panamericano del 2024, celebrado en la ciudad colombiana de Sincelejo.

“Respetamos los que deben ser regulares en el equipo, como ven la mayoría tienen experiencia. A partir de ahí decidimos incorporar varios atletas de las categorías juvenil y Sub-23 que se destacaron en el Nacional de mayores”.

El directivo aseguró que necesitan efectuar algunos topes de preparación antes de llegar al Panamericano, evento que tendrá un alto nivel. “El día 16 de noviembre entraremos a Ciego de Ávila, en diciembre debemos dar a conocer el equipo. Pretendemos con el apoyo de nuestra Federación y el INDER, realizar alguna base de preparación previa al certamen, que debe ser en República Dominicana o en el mismo Colombia”.

El conjunto cubano tratará de cambiar la imagen de los dos últimos eventos internacionales, los Centroamericanos de El Salvador y el Panamericano de Sincelejo, donde los nuestros quedaron fuera de las medallas, después de ser monarcas en los centrocaribes de Barranquilla 2018, terceros en el continental de Paraná, Argentina en el 2022 y 5tos en la Copa Mundial de Auckland, Nueva Zelanda, celebrada ese propio año.

“Siempre nuestra principal fortaleza ha estado en el pitcheo y la defensa, vamos a trabajar fuerte para ver si podemos tener una defensa hermética y apoyar al pitcheo que generalmente hace el trabajo. Pienso que si cumplimos la ruta crítica planificada, podemos clasificar para todos los eventos del ciclo”.

Más detalles en la propuesta radial:

Autor