Las Tunas-. El XXVI Congreso de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) que, se desarrollará en Las Tunas los cuatro primeros días de la próxima semana, en reconocimiento al quehacer de sus asociados y en la dignificación de la historia de esta parte de la geografía oriental, de su papel en la independencia de Cuba y enalteciendo la obra del Mayor General Vicente García González, también penetrará hondo en la obra de Fidel en su centenario.
El Presidente de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba Jorge Luis Aneiros Alonso, distinguió el centenar de ponencias de investigadores de todo el país seleccionadas para ser analizadas durante las sesiones finales del Congreso 26 de los historiadores cubanos a celebrarse en Las Tunas los días domingo 12, al miércoles 15 de octubre próximo, lo anterior trascendió durante la sesión preparatoria que dedicó el Consejo Nacional de la organización desarrollado los días 26 y 27 de septiembre en Las Tunas

La investigadora e integrante de la Comisión organizadora del conclave Lissett Jiménez Sánchez enfatizó que, en el Congreso se presentarán resultados de tesis de Maestría y Doctorado de profesionales del país.

La agenda de trabajo del Congreso Nacional 26 de la próxima semana en Las Tunas, trae en la agenda el tributo a la guerra necesaria de1895 y el centenario del nacimiento del Líder Histórico de la revolución Cubana Comandante en jefe Fidel Castro Ruz y dijo que la sede principal será la universidad de Las Tunas y varias instituciones del centro de la ciudad y el municipio de Puerto Padre, aunque compartirán actividades con públicos de todos los municipios.
Como preámbulo por estos días las principales autoridades de la provincia, las de los diversos municipios, historiadores locales y pobladores, han tomado parte y evaluado el mantenimiento y la reanimación de los principales sitios históricos de la provincia, comenzando por la Ruta San Miguel del Rompe que atesora el sitial de Santa Rita, la sala museo y el Monumento Nacional alegórico a la primera reunión conspirativa contra la dominación española encabezada por Carlos Manuel de Céspedes.
Más detalles en la propuesta radial:
Fotos: Del Autor