La Cámara de Diputados modificó este miércoles el proyecto de ley que limita el poder presidencial para dictar Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que el mandatario Javier Milei usa frecuentemente para imponer sus políticas.
Con 140 votos afirmativos, 80 negativos y siete abstenciones, la cámara baja dio lugar a una norma que impactará negativamente en los planes del presidente libertario.
El dictamen de mayoría alcanzado tuvo lugar luego que en el plenario de las comisiones de Peticiones, Poderes y Reglamento y de Asuntos Constitucionales, la oposición logró debatir la modificación del régimen de los DNU.
Sin embargo, como los diputados rechazaron un acápite del proyecto; ahora toda la norma deberá volver al Senado donde fue aprobado por abrumadora mayoría para que allí se defina si acepta los cambios o si insiste con el texto original.
Esto le da un respiro al oficialismo que gana tiempo, ya que Milei prometió vetar la ley que restringe la aplicación de los DNU alegando que pone en juego la gobernabilidad.
Al volver al Senado este proceso particular puede prolongarse hasta después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, y así el mandatario evita rechazar otra dictamen legislativo ante de los comicios.
La norma estipula que cada vez que el presidente firme un Decreto de Necesidad y Urgencia, sólo bastará con la resistencia de una de las cámaras del Congreso para que quede sin efecto. Además, se modifica el plazo para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de un DNU a 90 días corridos.
Al lograr esta modificación en la ley 26.122, la oposición sólo necesitaría tener mayoría simple (por un voto) en una de las dos Cámaras del Congreso para poder revocar un DNU.
Con la actual normativa vigente, para poder tirar abajo un decreto ejecutivo ambos recintos del Congreso necesitan una mayoría de dos tercios.
Aun así, el Congreso logró derogar los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario, a la salud pediátrica y la Emergencia en Discapacidad. Igualmente, echaron por tierra decretos que vaciaban instituciones científicas, culturales e históricas.
Otro punto muy caliente en la sesión de este miércoles, los diputados de todo el arco opositor quieren interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que explique por qué suspendió la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad por un tecnicismo.
De no proveer respuestas satisfactorias, es decir, si Francos no se presenta con una reasignación de partidas para implementar la ley, el sector más duro de la oposición ya planteó la posibilidad de una moción de censura en Diputados contra el jefe de ministros.
Con información de Prensa Latina.