Con la entrega simbólica del Bastón de Cristal al General de Ejército Raúl Castro Ruz y al Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, como reconocimiento al compromiso con la inclusión, concluyó este jueves, en el Palacio de las Convenciones de La Habana, el IX Congreso y Asamblea General de Gobierno de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI), dedicado al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz.

«Inclúyeme, no soy diferente”, más que un lema, fue el principio que guió este evento, que reunió a cerca de 200 delegados en representación de los más de 31 mil afiliados en todo el país.
Durante tres jornadas de trabajo, se debatieron los principales desafíos y avances en materia de inclusión, trazando nuevas metas para el próximo quinquenio. En sus palabras a los delegados, Díaz-Canel destacó la fuerza del Congreso y lo calificó como “una jornada cargada de emociones y reflexiones sobre nuestras convicciones, sobre el compromiso para el presente y el futuro”.

Se refirió, además, a la marcha del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, a la discusión del anteproyecto del nuevo Código de Trabajo, y al papel activo que deben desempeñar las organizaciones sociales en el perfeccionamiento de la obra revolucionaria.
Al agradecer la condecoración del Bastón de Cristal, el presidente expresó:
Lo vemos no como un homenaje personal, sino como un reconocimiento a la continuidad de la Revolución, en la que nadie se queda atrás y todos tienen un espacio para participar.

También compartió que, desde horas tempranas de la mañana, Cuba se sumó este 9 de octubre a una jornada nacional de solidaridad con Palestina, en apoyo al heroico pueblo, al cumplirse dos años del inicio de la actual operación genocida en la Franja de Gaza. “Es un hecho denigrante que no podemos contemplar con pasividad ni admitir, por lo que representa de desprecio hacia los pueblos del mundo”, afirmó.
En el acto de clausura fue ratificado como presidente nacional de la ANCI Jorge Luis Cala Ledesma, quien expresó: “Aquí estoy, en este momento, asumiendo esta gran responsabilidad que me otorga esta asamblea y este consejo nacional, en nombre de las más de 30 mil personas con discapacidad visual que hoy tenemos afiliadas en todo el país.

Agradezco profundamente esta confianza, que implica un mayor compromiso, y quiero además, en nombre de los miembros del consejo nacional electo y del secretariado nacional, asumir con total ética, responsabilidad y entrega esta tarea que sabemos bien representa a toda nuestra membrecía.
Cala recordó que este proceso comenzó en 2023 con las asambleas de base y consejos populares, continuó en 2024 con las asambleas municipales y provinciales, y culmina ahora con este evento nacional, desarrollado en medio de complejas circunstancias impuestas por el bloqueo del gobierno de Estados Unidos a Cuba, que afecta directamente el desempeño de las organizaciones que representan a las personas con discapacidad, así como su desarrollo personal y profesional.



La clausura contó además con la presencia de Rolando Yero Travieso, jefe del Departamento de Atención al Sector Social del Secretariado del Comité Central; Eduardo Martínez Díaz, vice primer ministro; Jesús Otamendis Campos, ministro de Trabajo y Seguridad Social; así como representantes de organismos e instituciones vinculadas al trabajo inclusivo en Cuba.
Más detalles en la propuesta radial: