Sibanicú, Cuba. – En el batey del ingenio Siboney, en este camagüeyano municipio, se efectuó el acto provincial por el Día del Trabajador Azucarero.
En esa pequeña industria, luego de un año sin fabricar azúcar, reiniciaron operaciones en el mes de agosto para producir meladura, uno de los derivados de la caña que aporta a la economía nacional, experiencia reconocida en reciente visita a la provincia por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
“La provincia ha empezado a aplicar medidas para reactivar la producción cañero-azucarera, sobre todo la producción cañera; y hay un buen resultado en Sibanicú, que se pusieron a cortar toda la caña vieja para producir meladura y generar electricidad.

¿Y qué ha pasado en Sibanicú? La gente está ganando más y empezaron a rescatar la fuerza de trabajo. Salieron de las pérdidas y tienen utilidades. Por lo tanto, eso también es una mejoría económico-financiera para el central, y hay un impacto en la comunidad. Ahora los productores cañeros, a quienes se les ha pagado esa caña vieja que tenían, la cortan y, además, ya pueden empezar a rehabilitar esas plantaciones.
Se estimula entonces que la gente siembre caña de nuevo, y se está garantizando la meladura, que es importante para los alcoholes y para las exportaciones. Entonces, ya esa experiencia está. Eso hay que hacerlo en todos los lugares”.
El Secretario General del Buró Provincial del Sindicato Nacional de Trabajadores Azucareros (SNTA), Yosvany Chávez Lima, reconoció la labor del colectivo del ingenio Siboney.

“Luego de un año de inactividad en la industria, se realizó una eficiente campaña para la producción de meladura; las unidades productoras sobrecumplen el plan de siembra de caña, y este colectivo tiene el altísimo compromiso de iniciar en nuestra provincia la zafra 2025-2026, para lo que debe reparar la industria en solo sesenta días”.
En el acto provincial por el Día del Trabajador Azucarero, se convocó a preparar y hacer una zafra eficiente en Camagüey.
“En medio de las dificultades actuales nos preparamos para la próxima zafra, y lo hacemos comprometidos con nuestro pueblo, pues tenemos el sagrado deber de hacerla bien y revertir los resultados en la producción de azúcar y la siembra de caña.
Debemos contribuir desde nuestra trinchera a un lugar destacado en la emulación por el 26 de Julio, dedicarla al IX Congreso del Partido Comunista de Cuba y honrar el centenario de nuestro Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz”.

El Secretario General del Buró Provincial del SNTA, Yosvany Chávez Lima, enfatizó que “el camino no ha sido fácil y tampoco lo será, como consecuencia del recrudecido bloqueo que, por más de 60 años, ha intentado rendir a nuestro pueblo. Por eso, el llamado es al esfuerzo decisivo, a hacer cada quien lo que le toca y a cumplir con la tarea”.
En el acto provincial por el Día del Trabajador Azucarero, un grupo de hombres y mujeres con trayectorias laborales de más de 20 y 25 años en el sector agroindustrial azucarero recibieron la Distinción Jesús Suárez Gayol, en representación de los más de cien que en Camagüey son merecedores del reconocimiento sindical; y a cinco colectivos se les entregó la placa que acredita la Condición de Vanguardia Nacional.
Cada 13 de octubre se celebra el Día del Trabajador Azucarero, fecha en la que el Gobierno Revolucionario aprobó, en 1960, la nacionalización de 383 empresas, puestas en manos del pueblo desde hace 65 años.
Escuche, además, la versión sonora de este reporte…