La jornada de la tarde del Tercer Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda que comenzó en la Escuela del Partido «Ñico López», contó con la participación del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto al Secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, Emilio Losada, Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido y otros altos dirigentes de la organización política y el Gobierno.
«La era que estamos viviendo es la del desarrollo de la inteligencia artificial», afirmó el politólogo Ignacio Ramonet en su conferencia magistral durante la sesión vespertina.
Si bien es cierto que la inteligencia artificial incrementa la capacidad de procesamiento de datos, expresó Ramonet, también llamó la atención sobre los desafíos que comporta en el ámbito ecológico, la transformación de los modelos del mercado laboral y las sociedades, así como en la manipulación y los intentos de legitimación de información falsa.
En estos términos transito la exposición de Ignacio Ramonet que puso a reflexionar a los participantes sobre cuál es el papel que le correspondería a la izquierda a nivel mundial en un escenario como este.

«Las referencias a la izquierda es el proyecto que debemos salvar», concluyó así su conferencia Ignacio Ramonet durante la jornada vespertina del Tercer Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda que concluirá el viernes.

Díaz-Canel: un encuentro necesario
«Es un encuentro necesario y oportuno», dijo el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez en sus comentarios tras concluir la conferencia de Ignacio Ramonet y otros comentarios de los participantes en la jornada.
Debemos mover ideas y buscar consensos.
Al reflexionar junto con los participantes, agregó que no podemos ver a este encuentro como un espacio solo académico, sino también político y ético, con voluntad de transformar el orden económico y mundial que hoy prevalece.
«Hoy la idea se convierte en trinchera, la palabra en combate y la publicación en un acto de militancia», reflexionaba el Primer Secretario del Comité Central del Partido.

Recordó que el evento es parte de la conmemoración por el Centenario de Fidel. «El tema es como traer a Fidel a este tiempo», acotó Díaz-Canel.
Al recordar a Fidel y Martí, dijo que este encuentro es una trinchera de ideas y de combate. Por eso trajo al presente la iniciativa de Fidel para formar a los jóvenes y el pueblo en general en el uso de las nuevas tecnologías con la creación de los Joven Club de Computación y Electrónica.
Las salidas al uso de las tecnologías deben ser emancipadoras, comentó Seguidamente, a propósito de la conferencia impartida por Ignacio Ramonet.
Recordó Díaz-Canel los fundamentos que dieron lugar a la creación de este tipo de encuentros en La Habana: los de articular los esfuerzos de la izquierda mundial frente a la hegemonía imperial.
El Jefe de Estado dijo que hay que entrenar las nuevas plataformas que utilizan la inteligencia artificial con argumentos socialistas, y eso es un reto.

Al referirse a la manipulación mediática, tema abordado por Ramonet en su conferencia, apuntó que el mayor manipulador es el Gobierno de Estados Unidos.
«La manipulación mediática, la guerra cultural y simbólica son claves de estos contenidos capitalistas». Nuestra batalla es por la verdad, agregó, y esa batalla es más urgente que nunca.
Consideró el mandatario que como publicaciones de Izquierda tenemos una misión histórica que es la lucha por defender la verdad.
Pensar y publicar es parte del combate, resultó otro de los conceptos compartidos durante este Tercer Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda.

Al hablar de la manipulación mediática contra Cuba, el Presidente ratificó que los adversarios tratan de sembrar la idea de caos, y «Cuba está firme y de pie», expresó, interrumpido por los aplausos de los participantes.
Aunque se siga recrudeciendo el bloqueo, seguiremos teniendo encuentros como este, porque «cuando nos articulamos desde la Comunicación Política nos estamos defendiendo todos». Necesitamos alcanzar soberanía ideológica que es simbólica y también cultural.

Finalmente, Díaz-Canel propuso crear una red internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda, una red crítica para consolidar un proyecto de Publicaciones Teóricas comprometidas con la soberanía de los pueblos desde una visión Antimperialista, socialista y adecuada a las diferentes redes en el mundo.
«Que no sólo sea un proyecto editorial sino además una herramienta política”, concluyó.
Escuche y descargue la propuesta radial.