Agenda de Gobierno 20 oct

Siete días en la agenda de Gobierno

Por: Yaima Puig Meneses

Los últimos “Siete días en la agenda de Gobierno” estuvieron marcados por múltiples actividades en los más diversos escenarios. Eje central de ese accionar fue la reunión del Consejo de Defensa Nacional, que sesionó en el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, donde se aprobaron decisiones y planes de sus órganos de trabajo y de aseguramiento.

La actividad estuvo presidida por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, jefe al frente de la Revolución, y el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Contó con la participación de los integrantes del Consejo de Defensa Nacional y de otros altos jefes y oficiales de los ministerios de las Fuerzas Armadas y del Interior.

Asimismo, durante la semana recién concluida se llevó a cabo un análisis riguroso, crítico y constructivo en la sesión ordinaria del Consejo de Estado, en la que sus integrantes examinaron el cumplimiento y el impacto de las medidas del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

La sesión estuvo encabezada por el miembro del Buró Político y presidente de ese órgano, Esteban Lazo Hernández, y contó con la presencia del Jefe de Estado cubano y del miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.

En la jornada rindieron cuenta los responsables de los cinco primeros objetivos del Programa de Gobierno. Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación, profundizó en el objetivo dirigido a avanzar en la implementación del Programa de Estabilización Macroeconómica; mientras que el titular del Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, informó sobre el cumplimiento de las acciones encaminadas a incrementar y diversificar los ingresos externos del país.

Consejo de Estado
Foto: Tony Hernández Mena

Por su parte, el viceprimer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca, detalló las acciones destinadas a incrementar la producción nacional, con énfasis en los alimentos, en tanto otros representantes del Consejo de Ministros informaron sobre los objetivos cuarto y quinto del Programa de Gobierno, encaminados a avanzar en el redimensionamiento, desarrollo y gestión de la empresa estatal socialista y de los restantes actores económicos en su papel, así como en el perfeccionamiento de la gestión estratégica para el desarrollo territorial.

Tras el profundo debate, Lazo Hernández destacó la trascendencia del ejercicio con vistas al perfeccionamiento y fortalecimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, con propuestas concretas orientadas a la búsqueda de soluciones desde el aporte colectivo, a partir de las opiniones de la población en diferentes intercambios, y también sustentado en la labor desarrollada en el último periodo por las comisiones parlamentarias.

Escuche y descargue la versión radial de Angélica Paredes López.

CONTROLAR Y EXIGIR PARA AVANZAR

En la más reciente reunión del Grupo de Trabajo para la prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, realizada desde el Palacio de la Revolución, y a través de videoconferencia con autoridades de todos los territorios, el Jefe de Gobierno reiteró que “no habrá tregua” contra esas manifestaciones en el país.

“La batalla es día a día, minuto a minuto. La mejor manera de apoyar es que cada cual controle lo suyo, que cada cual exija que se cumpla lo establecido; esta batalla no es de órganos especializados, es de todo el mundo y, desafortunadamente, no siempre encontramos el acompañamiento de todos”, valoró Marrero Cruz.

Insistió que, en medio de las complejidades actuales, es cada vez más importante cerrar filas ante cualquier manifestación de delito contra la economía, profundizar en las causas y condiciones que dan lugar a hechos extraordinarios, y fortalecer el control interno bajo la conducción de los cuadros y la participación de los trabajadores.

Y luego de dos semanas de iniciados los encuentros de la dirección del país con autoridades partidistas y gubernamentales de La Habana, para evaluar y resolver un conjunto de problemas acumulados en la capital, con énfasis en las acciones que se realizan para mejorar la higiene comunal, el Presidente Díaz-Canel encabezó un nuevo intercambio de chequeo de esta estrategia. Participaron representantes de todas las organizaciones, instituciones y entidades involucradas en la respuesta a estas y otras dificultades que enfrenta la provincia.

DEFENDER NUESTRA INTEGRIDAD Y PRINCIPIOS

También durante la recién concluida semana se realizó una audiencia pública en el Capitolio Nacional, donde parlamentarios cubanos denunciaron con firmeza el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos, calificándolo como una política inhumana que afecta profundamente al pueblo.

En el encuentro, que contó con la presencia del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, se ofrecieron argumentos contundentes sobre el impacto cruel de las medidas que el bloqueo implica, que no solo castigan a un gobierno; castigan a los enfermos, a los niños, a los ancianos, y se extienden más allá de las fronteras de Cuba.

Justamente uno de los sectores más impactados por el bloqueo del Gobierno estadounidense es el bancario, que en la última semana celebró el 65 aniversario de la nacionalización de la Banca Cubana. En homenaje a esa fecha, se realizó en La Habana una gala cultural a cargo del Ballet Nacional de Cuba, a la cual asistió el Presidente de la República.

Cuba, nuevamente, reafirmó su invariable posición de respaldo a la República Bolivariana de Venezuela, en un acto de solidaridad realizado en La Habana, donde fue entregado un libro con las firmas de más de cuatro millones 300 mil cubanos, encabezadas por la del General de Ejército Raúl Castro Ruz, como respaldo a la declaración del Gobierno Revolucionario: “Urge impedir una agresión militar contra la República Bolivariana de Venezuela”.

Frente a la estatua ecuestre dedicada al Libertador Simón Bolívar, en el Vedado capitalino, la jornada estuvo encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Con una convocatoria a todas las fuerzas progresistas del mundo a unirse en un gran frente político, cultural y comunicacional frente al avance de la ultraderecha fascista y genocida, concluyó el III Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda, que sesionó la semana última. A varias de sus sesiones de trabajo asistió el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista, quien propuso crear una Red internacional de publicaciones críticas y soberanas que se articule como una herramienta política y apueste por la unidad ideológica, visibilice nuestras luchas y trabaje por la formación de las nuevas generaciones.

Un encuentro necesario en defensa de la unidad

El foro concluyó con la lectura de una Declaración Final que se solidarizó con las causas de Palestina, Venezuela y Cuba, víctimas de agresiones, genocidios y bloqueos.

En el contexto de esas jornadas, el Presidente Díaz-Canel recibió a Olga Nikolaevna Chemodanova, presidenta del Partido de Belarús Bélaya Rus, como muestra -señaló el mandatario- de las excelentes relaciones bilaterales e interpartidistas. Ambos líderes partidistas repasaron los vínculos de sus organizaciones y países.

Recibe Díaz-Canel a Presidenta del Partido de Belarús, Bélaya Rus

En un complejo y peligroso escenario de amenaza a la paz en la región y el mundo, desde Cuba se inicia una nueva etapa para la Red de Artistas e Intelectuales en Defensa de la Humanidad (REDH), creada en el año 2003 por los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez.

En este escenario de revitalización, integrantes del Capítulo cubano, junto a miembros de la REDH, procedentes de otros países, se reunieron en La Habana con el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En Casa de las Américas, desde el auditorio se escucharon las opiniones de los participantes en este intercambio, con una convocatoria a seguir sumando fuerzas a la REDH, en esta hora crucial para la región y el mundo, donde la articulación de políticas y estrategias es esencial en la presentación de posiciones comunes en diferentes temas.

Luego de más de tres horas de debate sobre los retos que tienen las fuerzas progresistas en el escenario latinoamericano actual y en el panorama internacional, el dignatario destacó lo impostergable de “defender a la humanidad contra el hegemonismo, contra la colonización cultural, contra la manipulación mediática y contra la mentira”.

Igualmente, en los últimos siete días, con la presencia del mandatario cubano quedó inaugurado en la capitalina Estación Cultural de Línea y 18, el Primer Festival Internacional Granma Rebelde, dedicado de manera especial al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

El Festival, que sesionó durante tres días, celebró el aniversario 60 de los periódicos Granma y Juventud Rebelde, y en él se reunió u centenar de participantes e invitados de más de 30 países. El espacio acogió más de 35 stands con productos de varios órganos de prensa nacionales y foráneos, además de otras propuestas culturales.

Autor