En una jornada electoral marcada por la expectativa y la polarización, Bolivia celebró este domingo la segunda vuelta de sus elecciones presidenciales. Con el 97,76% de actas computadas, el Tribunal Supremo Electoral confirmó la victoria del senador de centro derecha Rodrigo Paz Pereira, quien obtuvo el 54,58% de los votos, y superó al exmandatario derechista Jorge “Tuto” Quiroga, que alcanzó el 45,42%.
Un balotaje inédito
Esta segunda vuelta representa un hito en la historia democrática boliviana: es la primera vez que el país recurre al balotaje para definir su presidente. La convocó a más de 7,9 millones de ciudadanos.
Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), centró su campaña en propuestas de reactivación económica, institucionalidad y reconciliación nacional. Su victoria marca el fin de 20 años de gobiernos encabezados por el Movimiento al Socialismo (MAS), fundado por Evo Morales.

Tras conocerse los resultados preliminares, Paz declaró: “Agradecido con el pueblo boliviano. Hoy comienza una nueva etapa de unidad y reconstrucción”. Por su parte, Jorge Quiroga reconoció la derrota y llamó a respetar el mandato popular.
El expresidente Evo Morales, reaccionó con dureza en redes sociales, y denunció lo que considera una “campaña de desinformación” y “fraude estructural”.
Implicaciones regionales
La victoria de Paz podría reconfigurar el mapa político sudamericano. Es previsible un giro hacia políticas de mercado.

Reacciones internacionales
La victoria de Rodrigo Paz Pereira como presidente electo de Bolivia generó varios mensajes por parte de líderes regionales e internacionales:
- Argentina: El presidente Javier Milei saludó el triunfo de Paz Pereira. Deseó al nuevo mandatario éxito en su gestión.
- Panamá: El mandatario José Raúl Mulino se comunicó directamente con Paz Pereira para felicitarlo. Expresó su voluntad de estrechar los lazos de amistad y cooperación durante el nuevo mandato.
- Chile: Gabriel Boric envió sus mejores deseos al presidente electo y al pueblo boliviano. Reafirmó el compromiso chileno con la cooperación regional y el trabajo conjunto entre países hermanos.
- Perú: El presidente interino José Jerí sostuvo una conversación telefónica con Paz Pereira, en la que expresó su interés por reanudar el diálogo político bilateral. Destacó la prioridad que representan las relaciones entre ambos países, dados sus vínculos históricos, condición fronteriza y agenda compartida.
- Organización de Estados Americanos (OEA): El secretario general Albert Ramdin reafirmó la disposición del organismo para colaborar con las nuevas autoridades bolivianas en favor de la paz y el desarrollo hemisférico.
- Estados Unidos: La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental manifestó su intención de trabajar con el nuevo gobierno boliviano en áreas clave como la recuperación económica, el fortalecimiento del sector privado y la seguridad. También se destacó el contacto directo entre Paz Pereira y el subsecretario de Estado Christopher Landau, quien expresó el respaldo del gobierno estadounidense para avanzar en una cooperación, especialmente en materia energética.