Cuba logró este martes una nueva victoria en la Asamblea General de la ONU tras obtener 165 votos a favor de la resolución que pide el fin del bloqueo de Estados Unidos a la isla.
Una votación que en medio de la brutal campaña de presión de Estados Unidos previo a este ejercicio que se realiza cada año desde 1992, la comunidad internacional volvió a pronunciarse en contra de un cerco económico, comercial y financiero que dura más de seis décadas y que califica como el más largo de la historia contra país alguno.
Este año creció el número minoritario de países que votaron en contra de la resolución propuesta por Cuba ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el impacto que genera en el país el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU.
Aunque nuevamente una abrumadora mayoría de países votaron a favor de la propuesta de La Habana titulada «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba», además de los tradicionales votos en contra de EE.UU. e Israel, se sumaron cinco países más, a saber Argentina, Paraguay, Hungría, Macedonia del Norte y Ucrania.
En cuanto a las abstenciones, salvaron sus votos: Albania, Bosnia y Herzegovina, República Checa, Ecuador, Costa Rica, Estonia, Latvia, Lituania, Marruecos, Polonia, Moldavia, Rumania.
En total, 165 representantes de las naciones votaron a favor de la propuesta hecha por La Habana, siete se manifestaron en contra y doce se abstuvieron.

La negativa de Argentina
La votación argentina había generado gran incertidumbre en la prensa, que la catalogó como una «prueba de fuego» para el recién nombrado ministro de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno, entusiasta de la relación con EE.UU. Por ello, se esperaba el rechazó Buenos Aires a la resolución de La Habana.
Esta decisión, que marca un hito en la política exterior de la nación sureña sobre el bloqueo contra Cuba, fue causa de conflicto en el seno del Gobierno de Javier Milei, cuando la entonces canciller argentina, Diana Moratino, votó a favor de la resolución de La Habana, lo que le valió dejar el cargo.
En octubre de 2024, la Asamblea General de la ONU aprobó el proyecto de resolución cubano por 187 votos a favor, entre los que se encontraba el de Argentina, mientras que hubo dos en contra (EE.UU. e Israel) y una abstención.
Tensiones con EE.UU.
El predecible voto de EE.UU. ya se advertía. A la sesión de este miércoles el representante permanente de Washington ante Naciones Unidas, Mike Waltz, no acudió.
En el debate de la víspera hubo un duro intercambio entre el titular de Relaciones Exteriores cubano y Waltz, quien llamó a votar contra la resolución propuesta por La Habana, aseverando que era «totalmente falso», «propaganda» y «teatro político» que hubiera un bloqueo impuesto por el país norteamericano contra Cuba.
Frente a estas afirmaciones, Rodríguez sentenció que «EE.UU. no solo miente, desviándose del tema, sino que se expresa de manera grosera y prepotente». Además, dijo que Waltz hablaba «con incultura, rudeza y grosería que no se admiten» en la Asamblea General de la ONU.
Más información, en breve.
