Consejo de Defensa Nacional

Todas las fuerzas del país volcadas a la recuperación de Oriente tras el paso de Melissa

Desde la sesión de este sábado del Consejo de Defensa Nacional, su Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, convocó a todas las fuerzas del país a volcarse en la recuperación de las provincias impactadas por el paso del huracán Melissa.

Unas 48 horas después del azote del evento climático y aún cuando persisten condiciones hidrometeorológicas complejas en localidades de la región oriental, que ha impedido el retorno de evacuados a sus hogares y el aumento de personas a proteger, el Consejo de Defensa Nacional, en composición ampliada, examinó la situación en esas provincias y el inicio de las labores recuperativas.

El segundo Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, primer coronel Luis Ángel Macareño, informó que ese órgano se encuentra en la evaluación de daños, pérdidas y necesidades, un proceso en el que se podrá avanzar más en la medida que se acceda a las comunidades ubicadas en áreas inundadas.

Los jefes de grupos y subgrupos del órgano económico social informaron sobre la situación en sus respectivas áreas. El titular del grupo de Energía, Vicente de la O Levy, precisó que el escenario más complejo lo presenta Santiago de Cuba.

El titular informó que en Las Tunas más de 48 000 clientes están con servicio; en Guantánamo el 34 por ciento de sus habitantes tienen el fluido, y en Granma el 17 por ciento de la población está recibiendo electricidad a través de microsistemas de islas, aunque el servicio a través del Sistema Electroenergético Nacional a esta provincia lo limita la caída de seis torres de alta tensión entre Cueto y Bayamo; se trabaja en su recuperación.

En Santiago de Cuba el restablecimiento del fluido eléctrico está complejizado por los cuantiosos daños en las redes de distribución, lo que limita la formación de islas.

De la O Levy explicó que ya se arrancaron los motores fuel oil de Moa y las turbinas del Níquel. La Unidad No. 1 de Felton demorará aún unas horas por inundaciones en las áreas de bombas que le suministran agua, una tarea que se abrevia para después que Felton arranque dar electricidad a Renté, que antes del paso del huracán tenía sus tres unidades funcionando.

En Holguín se hace celaje a las líneas de transmisión para la arrancada de Felton, mientras que el circuito Moa-Baracoa sufrió daños ligeros y se faena para energizarlo con el SEN.

La estrategia de recuperación del servicio eléctrico en el oriente cubano se consolida con el aseguramiento de combustibles para los grupos electrógenos de emergencia y de centros vitales.

Una noticia alentadora —hasta ahora— es que en la región se han reportado 98 transformadores afectados y que la mayoría de los postes están recostados o caídos, no partidos.

Las mini y micro hidroeléctricas están inundadas, por lo que no se han podido poner en marcha. El titular del MINEM señaló que todas las unidades termoeléctricas de Camagüey a Artemisa están en línea.

En otro orden de temas, las intensas lluvias del huracán Melissa establecieron un récord de vertimiento en la presas y embalses de la región, afirmó el Presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez Rodríguez.

En Guantánamo el 62 por ciento de la población tiene abasto por las vías regulares; en Las Tunas, el 50 por ciento; en Granma, el 20 por ciento; y en Holguín, el diez por ciento, cifra que aumentará cuando se energicen varias fuentes de abasto. En Santiago de Cuba se arrancó Paradas, y Quintero bombeará este mismo sábado.

Las brigadas especializas de Comunicaciones han priorizado la rehabilitación de la fibra óptica en los territorios afectados, detalló el viceministro primero Ernesto Rodríguez Hernández.

Más de 39 mil hectáreas de cultivos fueron dañadas por el huracán Melissa, de ellas el 54 por ciento corresponden al plátano, puntualizó el viceministro primero de Agricultura, Rodolfo Rodríguez.

La viceministra primera de Salud Pública, Tania Margarita Cruz Hernández, detalló sobre los últimos informes, que dan cuenta de perjuicios de distinta magnitud en 287 instituciones en 5 provincias. Precisó además que 33 brigadas quirúrgicas permanecen en zonas de difícil acceso, mientras que equipos del Minsap se encuentran en los territorios impactados.

La jefa del Grupo de Educación, Cultura y Deporte, Nayma Ariatnne Trujillo Barreto, agregó que 593 inmuebles, entre escuelas e instalaciones de estos ámbitos fueron golpeados por el evento climático, la mayoría de estos daños se localizan cubiertas. Al tiempo que se insiste en una estrategia de reinicio del curso que priorice la primera infancia y la enseñanza primaria.

Al valorar los desafíos que deja el huracán Melissa, el dignatario comentó que los principales daños ocurrieron en Santiago de Cuba, mientras que persisten condiciones desfavorables en los municipios granmenses de Río Cauto y Cauto Cristo por inundaciones.

Durante el encuentro el Jefe de Estado indicó centrar esfuerzos en la cuantificación de los daños, trabajar con intensidad en el saneamiento y en la rehabilitación de los servicios de agua y electricidad, e iniciar la siembra de cultivos de ciclo corto.

Igualmente, puntualizó sobre la organización de las oficinas de trámites para comenzar su funcionamiento y atender bien a los damnificados; así como priorizar la distribución de las donaciones en dependencia de las zonas más afectadas.

En esta sesión no participaron los dirigentes de las provincias, que están trabajando directamente en el terreno, las reuniones deben ser las mínimas, insistió el mandatario.

También este sábado, el Presidente Díaz-Canel participó en el encuentro que sostiene hace varias semanas con autoridades de La Habana para dar respuesta a los problemas acumulados en la ciudad.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor