En Holguín se ha trabajado bien la difícil situación creada por el huracán, pero ahora viene la etapa más larga y más compleja: la recuperación. Así lo alertó el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al concluir este miércoles un recorrido en los dos municipios más afectados de esta provincia, por los vientos y las lluvias del huracán Melissa: Urbano Noris y Cacocum.
En una apretadísima agenda, que había iniciado en Santiago de Cuba al amanecer, el Jefe de Estado llegó en la tarde a Holguín para constatar los daños ocasionados por el ciclón que tocó territorio cubano en la madrugada del 29 de octubre con categoría tres, así como para chequear las labores de la recuperación.
Hay que dar mucha información a nuestro pueblo, y muchas explicaciones también en esta etapa recuperativa, porque las soluciones no llegarán de golpe, comentó el mandatario a las autoridades de la provincia. Se está trabajando fuerte, existe apoyo de todo el país, hay un gran movimiento de solidaridad, pero las graves afectaciones que tenemos no se resolverán de un día para otro, precisó.
Al término de su visita a Cacocum, y en una reunión allí del Consejo de Defensa Provincial, el mandatario habló sobre la necesidad de ir restituyendo los principales procesos y pasar a la normalidad en lo que sea posible, como en el reinicio del curso escolar — aunque no sea parejo en todos los lugares—, y en otras actividades que nuestro pueblo realiza normalmente, dijo.

Entre las prioridades de trabajo para esta etapa distinguió el saneamiento, para borrar esa huella fea del huracán, esa imagen de deterioro. Igualmente, se refirió a la revitalización de la agricultura, no solo recuperar las áreas que sean posibles, sino sembrar otras.


Señaló a la recuperación de los servicios básicos, como la electricidad, el abasto de agua, las telecomunicaciones y la recuperación de viviendas, entre las líneas fundamentales de trabajo ahora. Llamó también a mantener control sobre el reparto de las donaciones, para que lleguen a los territorios y a las personas más necesitadas.
Díaz-Canel indicó además agilizar la construcción de viviendas con las estructuras de contenedores; avanzar en el levantamiento de los daños para la toma de decisiones; seguir abriendo oficinas de trámites para los damnificados; y mantener una política de máxima severidad con quienes aprovechen este difícil momento para cometer ilegalidades.
Lo que necesitamos en estos momentos, señaló al respecto, es crear un ambiente de solidaridad y de apoyo para poder recuperarnos.

CON LA GENTE, ALLÍ DONDE MÁS ALTO LLEGARON LAS AGUAS
El Presidente, acompañado por el secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, varios ministros, viceministros, y las autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, visitaron este miércoles en el municipio Urbano Noris el politécnico Guillermón Moncada, donde permanecen protegidos 190 holguineros: la mayoría de ellos niños, ancianos, mujeres, y personas con situaciones de discapacidades, que viven en zonas que se inundaron por la impresionante y peligrosa crecida de los ríos.
Díaz-Canel fue recibido allí con mucho cariño y con el agradecimiento de quienes dijeron sentirse como en casa. Tienen garantizada la alimentación, la atención médica permanente, y la protección constante, aunque también hablaron de la preocupación de no saber cómo están sus hogares, aún en lugares donde las aguas no han bajado.
El Presidente volvió sobre un concepto que ha repetido varias veces durante estos días a los evacuados y a las autoridades: que nadie regrese hasta que las condiciones no estén creadas, y los que no puedan retornar tienen que recibir el cuidado necesario.

Luego estuvo en la comunidad Estrada, también en Urbano Noris, donde las aguas subieron a lugares nunca vistos. Se pudo salvar la vida de la totalidad sus pobladores, pero muchos perdieron colchones, equipos eléctricos, techos, ropas, pertenencias de todo tipo, y así lo hicieron saber al Jefe de Estado, quien aseguró que la ayuda estaba llegando y que nadie quedaría desamparado.
A la par, le plantearon otros problemas del vecindario, como el reclamo de una escuela más cercana para los niños de la enseñanza secundaria, lo que el Presidente indicó a las autoridades valorar y tomar decisiones.
Ya en Cacocum recorrieron otra comunidad fuertemente impactada por el huracán Melissa, conocida como La Agraria, donde 176 viviendas quedaron bajo aguas. Según explicaron allí al mandatario, ya se tiene un levantamiento de las afectaciones, los trabajadores sociales visitaron a todas las familias, y ha comenzado a funcionar la oficina de trámites para que los damnificados reciban los materiales para reparar sus hogares.
En el municipio de Cacocum, se supo, una veintena de barrios sufrieron inundaciones, y todavía siete permanecen anegados. Sobre el tema, el Presidente Díaz -Canel indicó actualizar los planes para enfrentar situaciones de desastres como la vivida aquí, y que aún mantiene muy impactada a esta población holguinera.

ALGUNOS DATOS
Según informó Joel Queipo Ruiz, presidente del Consejo de Defensa Provincial, al Presidente del Consejo de Defensa Nacional, en Holguín se contabilizan 10 116 afectaciones en las viviendas, de estas 546 son derrumbes totales. Ya se han abierto 143 oficinas de trámites para atender a la población damnificada.
En cuanto a la infraestructura del territorio, precisó que 141 instituciones de Salud sufrieron daños parciales; e igualmente se afectaron 457 escuelas, de ellas 11 de manera total. Sobre las comunicaciones apuntó que fueron dañados 32 723 postes y 40 112 servicios telefónicos. La recuperación en este sector marcha al 60%.
En la electricidad, los trabajos han permitido que el 56,95% de los clientes ya cuenten con el servicio, lo que se traduce en 197 mil. Según acotó el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, en Holguín están laborando 890 linieros de varias provincias.
Las presas están al 94% de su capacidad de llenado, cuando el día 28 de octubre, antes de que llegara el huracán, estaban en un 60%. Unos 198 millones de metros cúbicos de agua fueron recibidos en ocho horas, resaltó Queipo Ruiz, quien agregó que 18 presas están vertiendo.
En la agricultura, se dañaron más de 18 000 hectáreas, la mayoría en el cultivo de plátano, además fueron afectados la yuca, el boniato y el maíz.
Los municipios más impactados por el huracán, con sus vientos y sus muy intensas lluvias, fueron Urbano Noris, Cacocum, Cueto, Sagua de Tánamo y Holguín, aseveró el dirigente partidista.
