SANTA MARTA, Colombia.- Cuba aspira a que la IV Cumbre CELAC–Unión Europea, que comenzó este domingo en esta ciudad colombiana, contribuya a afianzar una relación birregional más sólida, orientada al desarrollo inclusivo y la cooperación, expresó el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, al intervenir en la sesión plenaria de la magna cita.
Con una alusión a la trascendencia de la figura del libertador Simón Bolívar, quien falleció en esta ciudad de Santa Marta, inició el vicepresidente cubano sus palabras ante el plenario de la Cuarta Cumbre CELAC Unión Europea.
¿Cómo olvidar las ideas de Bolívar -afirmó-, en momentos de grandes desafíos y riesgos que amenazan gravemente la paz en el mundo y en nuestra región?
No podemos ignorar en esta trascendental cita, aseveró el vicejefe de Estado, la irracional arremetida del Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela, y el despliegue en curso de una operación militar ofensiva estadounidense en el Caribe, bajo el falso pretexto de la lucha contra el narcotráfico. Es una amenaza inaceptable de agresión, de violación de la soberanía, que socava la paz y la cooperación que los países latinoamericanos y caribeños queremos y debemos preservar, significó.
La comunidad internacional, expresó, debe movilizarse para detener esta agresión directa y las acciones militares en el Caribe, que ponen en peligro la paz, la estabilidad y la seguridad regional.
Respaldamos igualmente, dijo Valdés Mesa, a nuestros hermanos colombianos y mexicanos que como todos, también son víctimas de esta amenaza.
El Vicepresidente cubano también denunció el genocidio brutal perpetrado por Israel en Gaza, que ha sumido al pueblo palestino en una alarmante crisis humanitaria.
En otro momento de su intervención, Salvador Valdés Mesa consideró que no son suficientes los avances alcanzados en la asociación birregional desde la pasada Cumbre de Bruselas. Aun así, dijo, creemos que es posible profundizar nuestros vínculos, basados en la confianza y el respeto a la igualdad soberana, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, y al derecho inalienable de cada país de decidir su propio sistema político y socioeconómico; sin imponer modelos culturales, democráticos y políticos de derechos humanos, ni barreras comerciales ni financieras que obstaculicen el desarrollo de nuestra región.
El Vicepresidente de la República estimó que un acercamiento más solidario y colaborativo entre los países de la Unión Europea y la CELAC permitirá traducir la voluntad política en compromisos tangibles y abordar mejor los desafíos globales.
Asimismo, agradeció la actitud digna, valiente y de principios, de la mayoría de los países aquí presentes que, a pesar de las enormes presiones a que fueron sometidos, demandaron de manera contundente en las Naciones Unidas el fin del bloqueo impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba y la arbitraria decisión de incluir nuevamente a la Mayor de las Antillas en la unilateral lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.
Otros delattes a través de Héctor Martínez enviado especial a la Cumbre CELAC-Unión Europea que tiene lugar en la ciudad de Santa Marta, Colombia.
Cuba en Colombia, por la región y por la paz
La IV Reunión Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea comenzó, en la mañana de este domingo, en esta ciudad sudamericana, convertida desde hace unos días en epicentro de la diplomacia internacional. Durante dos jornadas, las delegaciones de los países a ambos lados del Atlántico examinarán vías que permitan reimpulsar los vínculos birregionales.
El miembro del Buró Político y vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, encabeza la delegación de la Mayor de las Antillas a la cita, y que integran, además, el también miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; así como la vicecanciller Anayansi Rodríguez Camejo, junto a otros altos funcionarios del Minrex.
Al dar la bienvenida a los participantes, el anfitrión de la Cumbre, el presidente colombiano Gustavo Petro, hizo un recuento de los siglos de historia común entre los dos continentes, y reflexionó sobre qué pueden aportar encuentros como este a enfrentar el difícil contexto que vive hoy el mundo, en el que la barbarie y la guerra hacen peligrar el concepto mismo de democracia.

Por su parte, el copresidente de la Cumbre, y titular del Consejo Europeo, António Costa, agradeció la oportunidad de poder encabezar un evento de tanta magnitud, y transmitió el apoyo y la solidaridad a los países y pueblos afectados por el huracán Melissa. Asimismo, consideró que, en un mundo multipolar, la cooperación es lo más importante, y así lo reflejan los crecientes vínculos entre la Celac y la Unión Europea.
En la sesión inaugural también intervinieron Mario Lubetkin, canciller de Uruguay, país que asumirá la presidencia de la Celac; y la alta representante y vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, quienes coincidieron en la pertinencia de esta Cumbre para impulsar los lazos birregionales.
En el contexto de su visita a esta nación, Valdés Mesa intercambió saludos con el presidente y la vicepresidenta de Colombia, Gustavo Petro y Francia Márquez, respectivamente, anfitriones de la cita.
Agradeció al mandatario colombiano la solidaridad y la ayuda enviada a los damnificados en Cuba tras el paso del huracán Melissa por el oriente del país, y le ratificó la posición del Gobierno de la Mayor de las Antillas de rechazo a las agresiones de que ha sido objeto el Jefe de Estado por parte de la actual administración estadounidense.
De igual forma, Petro y Valdés Mesa intercambiaron puntos de vista sobre la actual situación en la cuenca del Caribe, provocada por la escalada bélica que adelanta Washington y que contradice la voluntad expresada en la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, aprobada en la II Cumbre de la Celac, en La Habana.
También en ocasión de su visita a Colombia, el Vicepresidente de la República de Cuba dialogó con una representación de los cubanos residentes en esta nación.

Fuente: Presidencia Cuba.
