Continúa proceso de acreditación de especialidades en la Universidad Médica de Camagüey

Durante esta semana se desarrolla el proceso de evaluación de la Junta de Acreditación Nacional, del Ministerio de Salud Pública de otras tres especialidades médicas en esta provincia.

La comisión, encabezada por el Doctor en ciencias, Alberto Antonio Charro Pérez, comprobará en la Universidad Médica y en los centros asistenciales las condiciones y la calidad de la formación del personal en los servicios de Imagenología, Neurología y Psiquiatría infantil

“Estos programas son sometidos a evaluación externa con el objetivo de adquirir un nivel de acreditación superior, que les permita estandarizarse con otras universidades del mundo, así como constatar que las enseñanzas de posgrado cumplen con las normas y modelos establecidos para la formación y capacitación de los estudiantes de las especialidades que se evalúan ahora”.

Comenta el Rector de la Universidad de Ciencias Médicas, doctor Léster Marrero Molina, que “la institución con la categoría Certificada, inició los procesos de evaluación en el año 2010, que comenzaron con la primera evaluación de las carreras de Medicina y Estomatología.

“Este año estamos sometiendo a la comprobación trece programas. Ya se evaluaron en el mes de julio, seis especialidades médicas; y ahora estas tres; y para el día 25 del actual noviembre, tres nuevas carreras; y en el mes de diciembre la evaluación de un programa de maestría.

“Ha sido un año con un esfuerzo importante, pues se someten a evaluación varios programas de posgrado y de pregrado”.

En la Universidad de Ciencias Médicas, Orden Carlos J. Finlay, el 54 por ciento de los programas de pregrado están evaluados, y el 64 por ciento de las especialidades de posgrado; y sobresale   la Facultad de Estomatología con la totalidad de los programas de pregrado y posgrado evaluados de Excelencia.

El proceso de acreditación en la Universidad de Ciencias Médicas promueve la elevación de la calidad para la formación del personal de salud, con los estándares internacionales.

Más detalles en la propuesta radial:

Autor