Reconoce Díaz-Canel esfuerzo del pueblo guantanamero

Reconoce Díaz-Canel esfuerzo del pueblo guantanamero para impulsar labores de recuperación

Por tercera semana consecutiva tras el paso del huracán Melisa, el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel visita la región oriental del país. Lo acompañó el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.

En la mañana de este jueves llegó a la provincia de Guantánamo, territorio que se encuentra inmerso en la etapa de recuperación y trabaja en ocho prioridades que incluyen la alimentación de la población, el saneamiento de la provincia, la rehabilitación de los servicios básicos a la población, el abasto de agua y la electricidad, la situación epidemiológica, entre otros.

En intercambio donde participaron autoridades, organismos e instituciones guantanameras, Joel Pérez García, Presidente del Consejo de Defensa Provincial, informó que 4 mil 500 viviendas ya han sido recuperadas fundamentalmente por esfuerzos de las familias, entretanto de las 425 familias asistidas, 214 ya han tenido respuesta a sus problemas.

En la evaluación sobre la marcha de la recuperación en Guantánamo, autoridades del gobierno central explicaron cómo va comportándose en varios sectores.

La telefonía fija y móvil muestran dígitos por encima del 80 por ciento de recuperación de los daños causados por el huracán. Mientras más del 98 por ciento de los clientes ya dispone del servicio eléctrico, lo cual ha impactado en que la mayor parte de la población tenga igualmente el servicio de agua potable.

En cuanto a los donativos y las ayudas, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, dijo que deben asignarse de manera transparente. Pidió explicar qué se está haciendo en cada lugar, porque «las personas deben sentirse acompañadas en todo momento».

El Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al evaluar las prioridades de la provincia, propuso tratar de manera diferenciada el tema de las arbovirosis y su enfrentamiento, potenciando los tratamientos adulticidas.

Tambien llamó a seguir el tema de los precios en un escenario complejo como el que vivimos.

Ustedes han hecho un trabajo muy meritorio», se aprecia un gran esfuerzo. Hoy hemos visto que se ha logrado avanzar en la recuperación de los servicios. Queda mucho por hacer todavía y debemos seguir trabajando duro.

La visita en el terreno

A la comunidad guantanamera de Costa Rica, situada en el municipio de El Salvador llegó el mandatario. Allí sostuvo un intercambio con las autoridades del Partido, el Gobierno y la población.

Progresivamente se pasa a la normalidad, con una mayor vitalidad en los servicios básicos que impactan en la comunidad.

Díaz-Canel sugirió potenciar la siembra y cosecha de cultivos de ciclo corto, y trabajar con eficiencia en las oficinas de trámites a la población.

Precisamente, el Primer Secretario del Comité Central del Partido llegó hasta una de las oficinas aledañas y en diálogo con sus trabajadores indago por la marcha de esta importante labor para certificar los daños causados por Melissa y encauzar soluciones.

En el Parque cercano le esperaba la población a quien felicitó por la respuesta dada tras el paso del huracán, «a guapear», les dijo al comentar sus impresiones sobre lo visto durante su recorrido.

La visita inició por la escuela especial «14 de Junio», con una matrícula de 170 niños, único centro de su tipo en Guantánamo.

El agradecimiento de los niños se hizo patente desde la llegada de Díaz-Canel al centro, «muchas gracias por visitarnos», expresó uno de los alumnos en lenguaje de señas. Lo dijo emocionado tras haberle solicitado al Presidente durante el pasado Congreso de Sordos e Hipoacúsicos, en La Habana, la posibilidad de conocer e intercambiar con los niños y el claustro de la su escuela.

Hasta el laboratorio de rehabilitación auditiva llegó el mandatario, dotado de una moderna tecnología donada por amigos solidarios en Alemania. El aula dispone de 10 computadoras que permitirán perfeccionar y potenciar la enseñanza a los niños del centro.

Guantánamo se recupera poco a poco, y con el esfuerzo y unidad de todos, comienza a transformar las profundas huellas que Melissa dejó en la más oriental de nuestras provincias.

Autor