Operación El Toque

La operación El Toque: Una maniobra contra el pueblo de Cuba

La denuncia realizada a través de la Televisión Cubana la noche del miércoles, puso sobre el tapete el entramado de acciones ilegales que conforman la estrategia desestabilizadora del Gobierno de EE. UU. contra Cuba.

El Toque, medio contrarrevolucionario financiado por el Departamento de Estado y los servicios especiales estadounidenses, fue denunciado ante la opinión pública, como lo que verdaderamente es, un instrumento de subversión contra la Mayor de las Antillas.

Durante décadas, EE. UU. se ha empeñado en vencer al insumiso archipiélago. ¿Cuántas veces han intentado provocar un estallido social en Cuba y reeditar episodios fabricados por ellos en otras regiones del mundo?

En los últimos años triplicaron el presupuesto para la guerra multiforme contra la Mayor de las Antillas; el objetivo ha sido provocar el mayor dolor posible, utilizando la penuria como arma, el hambre y muchos otros males, verdaderos jinetes del Apocalipsis, lanzados sobre el pueblo para destruir su capacidad de resistencia, desmoralizarlo y vencerlo.

El bloqueo económico, vinculado a la agresión permanente a la siquis, ha sido llevado a niveles de precisión quirúrgica. Apuestan por crear un escenario caótico, apagando nuestros hogares, paralizando la industria, el transporte, la vida.

Como elemento fundamental, la comunidad de inteligencia de Estados Unidos lleva a cabo una estrategia para distorsionar las finanzas cubanas e inducir la inflación a lo interno del mercado cubano.

La estrategia de guerra económica se divide en varias etapas: desabastecimiento, inflación inducida, boicot de suministros y bloqueo financiero para limitar al máximo la entrada de divisas al país, fundamentalmente de dólares. Estas acciones tuvieron esencial énfasis en las maquinaciones contra el turismo y los servicios médicos.

La segunda fase incluye la utilización de plataformas financiadas por la administración norteña, como El Toque, para estimular la inflación. Los antecedentes de este fenómeno se encuentran en procedimientos similares llevados a cabo por Washington en Nicaragua, Zimbabue, Argentina (Dólar Blue, vía Telegram) y Venezuela (Dólar Today, vía web).

El Toque, con el pretexto de brindar información «independiente» y «objetiva», cumple la tarea de degradar el nivel de ingreso de la población, mediante la manipulación especulativa de la tasa de cambio.

Como bien denunció la Televisión Cubana, su director, José Jasán Nieves, es un receptor del dinero del Departamento de Estado, de Estados Unidos. Con parte de esos dólares que se entregan, por supuesto intentando ocultar el oscuro propósito que guía tal acción, se pretende formar «líderes de cambio» desde el sector privado de la economía.

Al estilo de los especuladores de oficio que medran en el mundo con la pobreza de las mayorías, sin que ocurra ningún suceso económico real que lo motive, la tasa de cambio sube o baja, se mueve misteriosamente, siempre a favor de sus operadores.

Tráfico de divisas, especulación financiera, mercenarismo, fueron denunciados; se trata de un negocio redondo que fructifica a costa del pueblo cubano, de delitos duramente castigados por las leyes internacionales.

(Tomado del periódigo Granma Digital)

Autor