Reunión de control de higiene en La Habana

La Habana: Cuando hay control y exigencia los resultados son diferentes

Como se ha hecho habitual cada semana desde inicios de octubre, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó la reunión de chequeo a las acciones que desde la dirección política y gubernamental del país se desarrollan para apoyar labores de higiene de La Habana y de otros servicios vitales de la capital donde residen 1.700 000 cubanos.

En la urbe durante la semana se recogieron 96.532 metros cúbicos de desechos sólidos con 104 carros de Servicios Comunales y 112 vehículos de apoyo, a un ritmo de recogida  de 13.790 metros cúbicos cada día en más de 4300 viajes, un comportamiento que si bien supera lo realizada en la semana anterior, aún es insuficiente en el fin de tener una ciudad limpia.

En ese sentido, los jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, vicegobernador e intendentes mostraron la concreción de lo que se previó en esta reunión en semanas anteriores: que con el combustible asignado se puede recoger más desechos y que cuando hay control y exigencia los resultados son diferentes.

De igual manera, la gobernadora, Yanet Hernández Pérez, compartió la buena noticia de que se conformaron 77 brigadas de barrenderos con un total de 600 trabajadores, a los cuales hay que atender de manera diferenciada en cuanto a condiciones de trabajo y atención médica, señaló el Primer Secretario del Comité Provincial del Partido, Livan Izquierdo Alonso.

Por tanto, la recuperación del emblemático y necesario oficio del barrendero ha estado acompañada de la rehabilitación de sus pintorescos carritos por entidades de la industria, la revalorización de las fichas salariales y la dignificación de la labor, con el aseguramiento de alimentación, uniformes, medios de protección e instrumentos de limpieza.

Alentador es también el que ya en algunos consejos populares de la ciudad se va creando la disciplina de que las familias saquen la basura cuando el carro colector está pasando por la barriada, un hábito que, sin embargo, debe asegurarse con el cumplimiento de los horarios del recorrido, de lo contrario —opinaron los participantes— esa disciplina volverá a perderse.

Al respecto de estas labores de saneamiento, el presidente cubano insistió en que si el objetivo es logar una disciplina en la población, lo primero que hay que hay cumplir es que los carros de servicios comunales pasen en los horarios establecidos. La puntualidad y la seguridad son indispensables para crear confianza, recalcó.

Asimismo, recordó que es necesario controlar los recursos y trabajadores de otros organismos que están inmersos en esta misión de una gran importancia, de ahí que también llamó a reconocer a esos hombres y mujeres que no son de Servicios Comunales de La Habana, que participan desde hace más de un mes en una tarea de gran impacto para la capital del país.

Sobre el abasto de agua se informó que en los últimos siete días se incrementaron las incidencias electromecánicas de equipos de bombeo e inestabilidad eléctrica en las fuentes de abasto, sin embargo, bajo este panorama no se incrementó la población afectada, localizada fundamentalmente en los municipios de San Miguel del Padrón y Arroyo Naranjo, asi lo precisó el ingeniero Yosvany Rubí Bazail, director General de Aguas de La Habana, quien también mencionó las labores prospectivas.

En cuanto a la situación higiénico sanitaria, el director provincial de Salud, Dr. Manuel Rivero Abella, detalló que en la semana que concluye, la cuarta en el ciclo del adulticida, se continúa la pesquisa ante la manifestación de arbovirosis en la población.

Otros temas como la situación eléctrica, los servicios necrológicos, precisamente el inicio de un proceso de mantenimiento constructivo en las 24 funerarias, así como proyectos de inversión extranjera para la actividad de recogida y procesamiento de desechos sólidos fueron examinados en este encuentro entre el Presidente Díaz-Canel y las autoridades de los 15 municipios de La Habana, a pocas horas de que la urbe arribe a su 506 aniversario de fundada, con el ímpetu de no renunciar a su limpieza y restauración por muy difíciles que sean los tiempos.

Acompañaron al jefe de Estado en el encuentro, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, el Vicepresidente  Salvador Valdés Mesa y el Secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, todos miembros del Buró Político.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor