“Desde mi Ventana” … presenta a Arsenio Rodríguez

“Desde mi Ventana” … presenta a Arsenio Rodríguez

Ahora que te veo en este mirador del sonido, te comento sobre Arsenio Rodríguez, sonero por excelencia cuyos aportes a nuestra música popular llegan hasta nuestros días.

Ignacio de Loyola Rodríguez Scull (que ese fue su nombre real), destacado tresero y compositor cubano, nació en Güira de Macurijes, en Matanzas. A pesar de quedar ciego siendo un niño de 7 años, se convirtió en uno de los treseros más importantes de Cuba.

Conocido por su impacto en la música cubana, especialmente en el desarrollo del son montuno, su conocido éxito, Bruca Maniguá, es un ejemplo de su talento. Con el formato que le dio a su conjunto, Arsenio inició la era de los conjuntos y una nueva etapa en la sonoridad e interpretación del son cubano, con mayor riqueza sonora y armónica, posibilidad que le dió la inclusión de instrumentos tales como la trompeta, el piano y las tumbadoras, así como el realce del cantante como solista dentro de la agrupación.

Rumba Guajira en la interpretación del «Cieguito Maraviloso».

Arsenio fue conocido también con el apelativo de «El Ciego Maravilloso». Entre sus aportes a la música cubana se pueden señalar su peculiar estilo de ejecutar el Tres, con un estilo al sonar muy distinto al de las agrupaciones soneras de su época. Otro aporte relevante de Arsenio fue la presencia del piano con sus figuraciones armónicas y los llamados “tumbaos” que aun hoy son de una vitalidad y originalidad sorprendentes. Y todos estos aportes se afianzan en la original presencia de la trompeta de Félix Chappottín, con sus inigualables improvisaciones.

Escuche y descargue el podcast: “Desde mi Ventana”

Autor