Díaz-Canel en Yara, «tierra de heroísmo, patrimonio de patriotismo ganado»

«Esta es una tierra de heroísmo, de estirpe, que tiene un patrimonio de patriotismo ganado», dijo el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a los pobladores de «Las Caobas», comunidad del municipio granmense de Yara.

A ese asentamiento llegó este jueves el mandatario cubano para intercambiar con su pueblo y conocer cómo marchan las labores de recuperación tras el paso del huracán Melissa, que el pasado 29 de octubre azotó el oriente cubano.

Más de cuatro mil personas viven en esa localidad, donde mil 166 casas fueron afectadas. Intensas precipitaciones y las inundaciones generadas por el desbordamiento de ríos, dejaron bajo las aguas a toda la comunidad. Los vecinos fueron evacuados y ahora, luego del retorno, han comenzado el camino de la recuperación.

A ellos habló el Jefe de Estado.  Aseguró que seguirán llegando recursos, gestionados por el Estado cubano, otros por la vía de donaciones de países y organismos internacionales, así como por la propia solidaridad de nuestro pueblo.

Díaz-Canel afirmó que «si hoy podemos, en medio de toda esta situación, no tener que lamentar la pérdida de vidas humanas, se debió, independientemente del trabajo organizativo de las autoridades del territorio, de la provincia, del municipio y de la zona de defensa, a la respuesta que dio la población».

«La manera disciplinada con que la población acató las orientaciones, ayudó a que se pudiera hacer toda la movilización de evacuación, y gracias a eso no tenemos que estar lamentando pérdidas de vidas humanas», insistió.

«Y de lo otro (del enorme destrozo que dejó el huracán en lo material y lo espiritual) vamos a salir guapeando», aseguró.

El Presidente explicó que esa ayuda es resultado de las gestiones propias del país, de sus reservas y también de la solidaridad de muchos países amigos y de la propia solidaridad de la población, de las empresas, del sector privado.

«Lo otro es -señaló Díaz-Canel- que tenemos que trabajar entre todos. Aquí hay brigadas que están apoyando, hay personas que están viniendo de otros lugares a apoyar, pero cada uno de nosotros siempre puede hacer algo en materia de recuperación, empezando por ordenar la casa, arreglar todo lo que se pueda, y en la misma medida que van fluyendo los recursos, irnos recuperando. No obstante -acotó el mandatario- hay cosas que nos van a llevar tiempo».

En el intercambio con el pueblo también brindó información la ministra de Comercio Interior Betsy Díaz Velázquez, acerca del proceso de entrega de alimentos, productos de la canasta familiar normada, y otros recursos para los damnificados.

Por su parte, el viceministro primero de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Carlos Luis Jorge Méndez, explicó la gestión que se hace para la recepción y distribución de los donativos de países amigos.

«Ahora lo importante  -subrayó- es que junto con esa ayuda que viene del exterior, junto con esa solidaridad que es un reflejo del cariño que se siente en el mundo por Cuba y también un reconocimiento de lo que Cuba siempre ha hecho con otros países ante problemas similares -a donde hemos enviado a nuestros profesionales, a nuestros médicos, a salvar vidas-, que nosotros unamos nuestras fuerzas a esa ayuda y a todos los esfuerzos que está haciendo el país, con los recursos que tenemos en una situación compleja económicamente, para poder salir adelante entre todos».

La viceministra de Salud Pública Carilda Peña García informó acerca de la situación epidemiológica y el enfrentamiento a las arbovirosis, como Chikungunya y Dengue.

GRANMA Y LA RECUPERACIÓN

Seguidamente, el presidente Díaz-Canel encabezó la reunión de trabajo con los miembros del Consejo de Defensa Provincial. Su presidenta, Yudelkis Ortiz Barceló, informó los datos más recientes del proceso de recuperación.

Señaló que el restablecimiento del servicio eléctrico en Granma, en la tarde de este jueves, estaba al 96,43 por ciento. Las telecomunicaciones llegan al 99 por ciento. El abasto de agua continúa siendo la situación más crítica, como en la ciudad de Manzanillo, que está al 50 por ciento o en la cabecera municipal de Buey Arriba y en parte de Bayamo.

En la agricultura se reportan 53 000 hectáreas (ha) de cultivos con afectaciones, aunque pueden recuperarse unas 9 000 hectáreas, de las cuales 1 300 ha ya han sido rehabilitadas.

En la educación, quedan 41 instituciones por abrir, de las más de mil que tiene la provincia, y crece la recuperación de los inmuebles del sistema de Salud.

El daño con más impacto directo en la población, es en la vivienda. Según las últimas cifras, se reportan afectaciones en 30 000 hogares.

En esta oriental provincia, de sus 13 municipios: Río Cauto, Cauto Cristo, Jiguaní, Guisa y Buey Arriba se encuentran en la fase de recuperación; y el resto de los territorios retornó a la normalidad.

Más detalles en la propuesta radial:

Autor