Por: Silvia Ivonne Albelo Medina
El 27 de octubre de 1986, San Juan Pablo II invitó a los líderes religiosos del mundo a Asís para rezar por la paz, lo que constituyó un momento histórico y punto de inflexión en las relaciones entre las religiones. Año tras año han continuado esos encuentros de oración y diálogo que han creado un clima de amistad entre los líderes religiosos, quienes han abrazado muchas peticiones de paz.
Representantes de las grandes religiones del mundo, de la cultura, de la sociedad civil y la política, se dieron cita en Roma en el Encuentro Internacional por la Paz, promovido por la comunidad Sant’ Egidio, que este año fue titulado Atreverse a la Paz.
La ceremonia solemne contó con la presencia del Papa León XIV, quien afirmó que el mundo tiene sed de paz, necesita de una verdadera y sólida era de reconciliación que ponga fin a la prepotencia, a la exhibición de la fuerza y al desinterés por el derecho. Su frase, Basta ya de guerras.» con sus dolorosos cúmulos de muertos, destrucciones y exiliados, devino mensaje para cambiar la historia de los pueblos.
León XIV aseveró que el diálogo, la negociación, la cooperación pueden afrontar y resolver las tensiones que se abren en las situaciones conflictivas.
La Comunidad Sant´ Egidio en La Habana invitó a las religiones presentes en la isla para esa oración.

En Cuba, la pluralidad es una riqueza que recuerda que la paz se construye con muchas voces y con la contribución de todos los ámbitos de la sociedad. Se reconoce y valora el papel ético, humanitario y mediador que las confesiones y las comunidades espirituales desempeñan en la promoción de la convivencia y el diálogo. Atreverse a la paz exige coraje político y moral.

Requiere negarnos a la normalización de la violencia y a la instrumentalización de la seguridad para fines geopolíticos. En reiteradas ocasiones, Cuba ha ofrecido su disposición a colaborar con iniciativas serias de paz, mediación imparcial y ayuda humanitaria.
Como miembro responsable de la CELAC y firmante de la declaración que proclama a América Latina como zona de paz, exhorta a trabajar unidos desde la ética y desde la política para que la región sea verdaderamente un espacio de cooperación y diálogo, no un tablero de intereses externos que vulneran la dignidad de nuestros pueblos.
Atreverse a la paz, título del Encuentro Internacional por la Paz promovido por la comunidad Sant´ Egidio, compromete a actuar con responsabilidad, solidaridad y respeto por la soberanía de todas las naciones latinoamericanas y caribeñas.
Más detalles en la propuesta radial:
