Cuando el Río Barajagua se desbordó, en medio del paso del huracán “Melissa”, la evacuación de miles de habitantes del Consejo Popular Cueto-Oeste era la prioridad para las autoridades del territorio holguinero.
De las experiencias vividas durante esos duros momentos y de cómo el poblado se recupera, conversó este viernes el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con sus habitantes y las autoridades del territorio.



Bajo la lluvia, el mandatario junto a miembros del equipo de Gobierno, visitó dos de las comunidades más afectadas por las inundaciones. Como ha sido habitual desde el primer recorrido, acompañaron al Jefe de Estado, viceprimeros ministros, ministros y vicetitulares de los sectores más implicados en la recuperación: dígase economía y planificación, energía, recursos hidráulicos, comercio interior y exterior, construcción, comunicaciones, agricultura y salud.
De pie, en el mismo corazón del barrio, habló con mujeres y hombres que a 23 días del paso del huracán siguen narrando lo que ocurrió aquella madrugada. Cuentan que el agua cubrió las casas y las pérdidas materiales son notables -sobre todo en colchones y equipos electrodomésticos- pero agradecen la rapidez con la que los vecinos fueron protegidos y trasladados a lugares seguros, una operación que tuvo momentos muy complejos.



William Cruz Gómez, Presidente del Consejo de Defensa Municipal, respondió las preguntas del Jefe de Estado, quien se interesó por la afectación de las viviendas; el restablecimiento del servicio eléctrico y las comunicaciones -cuestiones ya resueltas-; la distribución de los alimentos, la labor de las oficinas de trámites y la entrega de donativos a las familias damnificadas.
El agua subió a niveles que nunca se habían visto.Aquí tuvimos que evacuar a más de 15 000 personas en el municipio», puntualizó el dirigente local.Muchas personas lo perdieron todo o casi todo, pero en Cueto, como dijo el Presidente cubano, «con la unidad de su pueblo se podrá reconstruir lo que el huracán se llevó.

Luego Díaz-Canel se trasladó a Sagua de Tánamo, otro de los municipios holguineros golpeados por la furia del huracán. En el resistente puente sobre el río Sagua, donde colapsaron tres pozos- ubicados en las márgenes del río y que abastecen de agua a los más de 40 mil habitantes del territorio- el Presidente indicó buscar una solución definitiva a este problema, pues cada vez que ocurre la crecida del río se afecta el sistema de abasto de agua a la población.



El presidente del Consejo de Defensa Provincial, Joel Queipo Ruiz, explicó que se han buscado alternativas en otras fuentes para mantener el servicio al poblado, y se construye otro pozo en una zona alta, porque como dijo el mandatario no tiene sentido mantener el bombeo tan pegado al río y que vuelva a desplomarse en otro momento.
Seguidamente, el Jefe de Estado llegó hasta otra comunidad que quedó bajo las aguas desbordadas del río Sagua. En el Consejo Popular Sagua Sur, donde más de 1000 viviendas fueron afectadas, el mandatario también se interesó por las labores de recuperación. Insistió en la importancia de revitalizar la agricultura, uno de los sectores que más azotes sufrió.
Lo fundamental es que, en medio de esta situación vivida que ha sido tan compleja, no hay pérdidas de vidas humanas que lamentar.Y eso tiene que ver mucho con la disciplina de la población, que ustedes acataron todas las indicaciones de la Zona de Defensa, del Consejo de Defensa Municipal y del Consejo de Defensa Provincial. Estamos vivos; y como estamos vivos, ahora todos unidos, vamos a seguir adelante, esa es la estrategia.
Bajo una persistente lluvia, al terminar el intercambio con el pueblo, uno de los vecinos dijo al mandatario: «Váyase confiado, Presidente, que Sagua se va a levantar».
La última parada del recorrido fue en el policlínico «Jorge Fernández Arderí», que hoy mantiene la vitalidad de todos sus servicios. En diálogo con sus directivos y trabajadores, Díaz-Canel insistió en la importancia de asumir con igual prioridad, junto a las tareas de la recuperación, el enfrentamiento a la compleja situación epidemiológica caracterizada por arbovirosis como el Chikungunya y el Dengue.



Allí, un equipo de dirección joven dirige la estrategia municipal para combatir un problema de salud, que ahora se torna más difícil debido a las secuelas que “Melissa” dejó.
HOLGUIN AVANZA EN LA RECUPERACIÓN
Durante su nueva visita a la provincia, a 23 días del paso del huracán por el oriente cubano, el presidente Díaz-Canel encabezó la reunión de trabajo con los miembros del Consejo de Defensa Provincial.
En este territorio, de sus 14 municipios: Sagua, Frank País y Urbano Noris se mantienen en la etapa de recuperación; y los otros 11 retornaron a la normalidad.

Según informó Queipo Ruiz, de las 300 mil personas protegidas, no queda ningún evacuado en estos momentos. Se han ido recuperando servicios vitales y, por ejemplo, la electricidad está en un 97,3%, se espera llegar el domingo al 99%, aún con determinados puntos complicados en las zonas de montaña con difícil acceso.
Las comunicaciones van por un 95,4%, con fecha de terminación igualmente para el domingo. La recogida de los desechos dejados por el huracán marcha a un 80%, todavía faltan los municipios de Holguín y de Mayarí para llegar a la totalidad de la limpieza de la provincia.
Aun cuando las lluvias fueron muy dañinas para las viviendas y para los cultivos -por solo citar dos ejemplos- pudo llegarse a un 94% en el llenado de las presas, cifra que antes del paso del ciclón estaba en un 61%.
Acerca de las afectaciones en las viviendas, se informó en la reunión que el dato ronda las 34 000, con unos mil derrumbes totales, cifras que se están certificando para llegar al número exacto.
Ya en la ciudad capital, y poco antes de partir hacia La Habana, el Presidente Díaz-Canel llegó hasta el Estadio “Mayor General Calixto García”, para saludar a los equipos de béisbol de Holguín y de Santiago, que al mediodía de este viernes se enfrentaban como parte de la 64 Serie Nacional, comandada hoy por los Cachorros Holguineros.




Mas detalles en la propuesta radial:
